Más Información

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

Sheinbaum se reúne en Palacio con Brooke Rollins, titular de Agricultura de EU; encuentro fue "positivo", dice Berdegué

Morena avala en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 sin cambiar ni una coma; va por recortes a INE y al Poder Judicial
Un sismo de 7,3 grados de magnitud sacudió la madrugada del domingo la zona sur de Perú , y fue sentido en Lima, provocando temor entre la población pero no informes inmediatos de daños ni víctimas.
El temblor se registró a las 04h18 locales (09h18 GMT), con epicentro a 31 kilómetros al sur-suroeste de Acari, una localidad costera del departamento sureño de Arequipa , a unos 500 km al sur de Lima, según el servicio geológico estadounidense (USGS).
Se produjo a una profundidad de más de 10 kilómetros.
La Marina de Guerra peruana informó que no emitiría alerta de tsunami en el litoral peruano, mientras que el Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, lo descartó también para otros países de la cuenca del mayor océano del mundo.
Muchas personas en Lima, Arequipa y otras ciudades peruanas despertaron por el sismo. "Aquí en la clínica el temblor se sintió súper largo", dijo a la AFP un paciente en un hospital privado de Lima.
En Arequipa mucha gente salió a la calle, según mensajes publicados en las redes sociales.
"Yo estoy en Arequipa, sentimos un poco fuerte, la cama tembló bastante, pero no pasó nada grave", escribió una internauta en Facebook.
Perú se encuentra en el llamado cinturón de fuego del Pacífico, una zona de fuerte actividad sísmica.
El papa Francisco llegará el jueves a Perú en una visita pastoral de tres días, después de visitar Chile.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















