Más Información

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay

Hernán Bermúdez llega a Toluca para ser trasladado al Altiplano, luego de escalas y casi 30 horas de traslado desde Paraguay

Tragedia en Puente de la Concordia cobra una víctima más y sube a 22 la cifra de fallecidos; 25 personas siguen hospitalizadas

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental
Bangkok
.- Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió este viernes la región oriental de Papúa Nueva Guinea, lo que provocó una alerta de tsunami .
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 85 kilómetros de profundidad y 114 kilómetros al norte de la localidad de Kokoda.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó que existe un riesgo de tsunami en un radio de 300 kilómetros en torno del epicentro del temblor.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental forma parte de Indonesia y la oriental de Papúa Nueva Guinea , se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7 mil temblores, la mayoría moderados.
Un seísmo de 7 grados de magnitud sacudió el mar de Bismarck, en el este de Papúa Nueva Guinea , en 1998 y originó una ola gigante que destruyó decenas de aldeas y causó más de 2 mil 200 muertos.
agv