Un potente de magnitud 6.2, con epicentro en el mar de Mármara, sacudió este miércoles la cercana ciudad de , provocando pánico generalizado y decenas de heridos en la ciudad turca de 16 millones de habitantes, aunque no se reportaron daños graves de inmediato.

La agencia nacional de gestión de catástrofes AFAD y el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, confirmaron "un sismo de magnitud 6.2 frente a Silivri, en el mar de Mármara", poco antes de las 13:00 horas locales. Dicha localidad se encuentra al oeste de la megalópolis de Estambul.

Al menos dos temblores, a pocos segundos de intervalo, se hicieron sentir en todos los barrios de la ciudad de 16 millones de habitantes.

Lee también

Al menos 236 personas fueron atendidas por heridas sufridas al intentar saltar de los edificios o por ataques de pánico, la mayoría de ellas en Estambul, donde los residentes están en vilo debido a que la ciudad se considera de alto riesgo para un gran terremoto.

El terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Su epicentro se localizó a unos 40 kilómetros (25 millas) al suroeste de Estambul en el mar de Mármara.

Se sintió en las provincias vecinas de Tekirdag, Yalova, Bursa y Balikesir y en la ciudad de Izmir, a unos 550 kilómetros al sur de Estambul. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, apuntó que el terremoto duró 13 segundos y fue seguido por más de 100 réplicas, la más fuerte de magnitud 5.9.

El incidente, que comenzó a las 12:49 de la tarde durante un día feriado, cuando muchos niños estaban fuera de la escuela y celebrando en las calles, causó pánico generalizado en Estambul. Los residentes salieron apresuradamente de sus casas y edificios hacia las calles. Las autoridades instaron a los residentes a evitar entrar en edificios que pudieran haber sido dañados y dijeron que los polideportivos y las mezquitas estarían abiertos para albergar a los residentes que no quisieran pasar la noche en sus hogares.

“Un total de 236 ciudadanos fueron afectados por ataques de pánico y por caídas o saltos”, indicó el ministro de Salud, Kemal Memisoglu. Sostuvo que 173 de las lesiones ocurrieron en Estambul, mientras que el resto se registró en las provincias circundantes.

Las autoridades recibieron 378 reportes de “daños estructurales” en varios edificios, indicó el ministro de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático, Murat Kurum, agregando que 12 edificios fueron evacuados como precaución.

Solo un edificio, una estructura abandonada y en ruinas en el histórico distrito de Fatih, se había derrumbado, según los funcionarios.

El presidente, Recep Tayyip Erdogan, indicó que está "siguiendo de cerca los acontecimientos".

Muchos residentes acudieron a parques, patios de escuelas y otras áreas abiertas para evitar estar cerca de edificios en caso de colapso o terremotos posteriores. Algunas personas instalaron tiendas de campaña en los parques.

“Gracias a Dios, no parece haber problemas por ahora”, declaró Erdogan en un evento conmemorativo del feriado del Día de la Soberanía Nacional y del Niño. “Que Dios proteja a nuestro país y a nuestro pueblo de todo tipo de calamidades, desastres, accidentes y problemas”.

Leyla Ucar, una entrenadora personal, relató que estaba haciendo ejercicio con su estudiante en el piso 20 de un edificio cuando sintieron un temblor intenso.

“Nos sacudimos increíblemente. Nos lanzó de un lado a otro, no podíamos entender lo que estaba pasando, no pensamos en un terremoto al principio debido al impacto del evento”, narró. “Fue muy aterrador”.

Senol Sari, un residente de 51 años, dijo a The Associated Press que estaba con sus hijos en la sala de su apartamento en el tercer piso de un edificio cuando escuchó un fuerte ruido y el edificio comenzó a temblar. Huyeron a un parque cercano donde “esperaron a que pasara”, contó Sari.

Más tarde pudieron regresar a casa con calma , dijo Sari, pero siguen preocupados de que un terremoto más grande golpee algún día la ciudad. “Nuestras preocupaciones continúan”, afirmó.

Cihan Boztepe, de 40 años, fue uno de los que huyó apresuradamente a las calles con su familia para evitar un posible colapso. Boztepe, de pie junto a su hijo llorando, declaró a AP que vivía en la provincia de Batman, un área cercana a la parte sur de Turquía donde ocurrieron los terremotos de 2023, y que el temblor del miércoles se sintió más débil y que no estaba tan asustado.

“Al principio nos sacudimos, luego se detuvo, luego nos sacudimos de nuevo. Mis hijos estaban un poco asustados, pero yo no. Rápidamente recogimos nuestras cosas y bajamos a un lugar seguro”.

El ministro de Educación Yusuf Tekin anunció que las escuelas estarían cerradas el jueves y viernes en Estambul, pero que “atendiendo a la necesidad de un espacio seguro, nuestros patios escolares están abiertos para el uso de todos nuestros ciudadanos”.

Turquía está atravesada por dos importantes fallas sísmicas y los terremotos son frecuentes.

Un sismo de magnitud 7.8 registrado el 6 de febrero de 2023, y un segundo temblor potente ocurrido horas después, destruyeron o dañaron cientos de miles de edificios en 11 provincias del sur y sureste del país y causaron más de 53 mil fallecidos. Otras 6 mil personas murieron en el norte de la vecina Siria.

Aunque Estambul no se vio afectada por ese terremoto, la devastación avivó el temor a un sismo similar, con expertos citando la proximidad de la ciudad a las fallas.

En un intento por prevenir daños de futuros sismos, tanto el gobierno nacional como las administraciones locales iniciaron proyectos de reconstrucción urbana para reforzar los edificios en peligro y lanzaron campañas de demolición de edificios en riesgo de colapso.

Lee también

Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul que fue encarcelado el mes pasado por cargos de corrupción, emitió un comunicado a través de sus abogados, expresando su tristeza por no poder estar con los residentes de la ciudad.

“Como gestores y planificadores urbanos que han dedicado sus vidas a la planificación enfocada en desastres en Estambul y que han luchado por este propósito, mi mayor tristeza es no poder estar con ustedes”, manifestó el alcalde.

Muchos ven el arresto del político, considerado un rival clave de Erdogan, como políticamente motivado. El gobierno insiste en que los tribunales operan de manera independiente.

Lee también

El miércoles, se formaron largas colas en las estaciones de servicio mientras los residentes, planeando salir de Estambul, se apresuraban a llenar sus vehículos. Entre ellos estaba Emre Senkay, quien dijo que podría irse en caso de un terremoto más severo más tarde en el día.

“Mi plan es dejar Estambul si hay un terremoto más serio”, expresó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses