Más Información

Premio Nobel de Física 2025 reconoce a descubridores de la tunelización mecánica cuántica macroscópica

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
Un temblor de magnitud 5.2 en la escala abierta de Richter tuvo lugar este domingo en la costa de Guatemala en el océano Pacífico, sin daños reportados hasta el momento por las autoridades.
El guatemalteco Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) puntualizó en un reporte oficial que el sismo tuvo su epicentro en el océano, específicamente frente a las costas del departamento de Escuintla, al sur del territorio.
De acuerdo a la misma fuente, el movimiento telúrico se registró a una profundidad de 16 kilómetros con una magnitud de 5.2 en la escala abierta de Richter, con una duración menor a los 10 segundos.
Lee también Reportan sismo en California, cerca de Coachella
Las costas del departamento de Escuintla se encuentran ubicadas unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.
Las autoridades de protección civil como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no han reportado daños materiales ni víctimas humanas por el temblor, en un país altamente sísmico con miles de movimientos telúricos por año, la mayoría de ellos con magnitudes menores a 6 en la escala abierta de Richter.
El último terremoto de gran magnitud (7.5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23 mil personas fallecidas de acuerdo a cálculos oficiales.
kicp/mgm