Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Prohíben acceso de prensa al Senado tras presunta renuncia del fiscal Gertz; bloquean accesos al recinto

Sheinbaum: Reunión con Adán Augusto López fue para revisar la agenda del Congreso; hablé con Monreal por teléfono

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el bloqueo de materia prima por parte del Gobierno de Nicaragua que denuncian los periódicos La Prensa y El Nuevo Diario, así como el hostigamiento a los medios en general.
"La censura indirecta es el mecanismo acostumbrado del régimen del presidente Daniel Ortega, exactamente igual al utilizado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro", lamentó María Elvira Domínguez, presidenta de la SIP.
Aseguró que ello busca "coartar a los medios de comunicación, imponiéndole trabas en la adquisición de los insumos necesarios para producir sus publicaciones".
La SIP, con sede en Miami, instó al Gobierno de Ortega "explicar de manera transparente las razones por las que impide el acceso a la materia prima y pone en riesgo la operatividad de los diarios".
Advirtió de que esta nueva escalada de hostigamiento contra la prensa nicaragüense representa una coerción administrativa, mecanismo que la institución viene denunciando desde que Ortega asumió en 2007.
La Prensa denunció esta semana que ambos periódicos están en riesgo de desaparecer y anunció la reducción de 16 a 12 el número de páginas, "como medida de emergencia ante el abuso estatal".
Explicó que las autoridades mantienen desde septiembre pasado "secuestrados planchas, gomas y reveladores de uso de la rotativa en la que se imprimen los periódicos del Grupo Editorial La Prensa ".
"Una vez más Ortega está irrespetando lo establecido en convenciones internacionales en las que se advierte que las restricciones a la circulación de los medios", manifestó Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad e Información de la SIP.
La SIP instó al Gobierno de Ortega a respetar el derecho del pueblo de Nicaragua a saber y a estar informado, y a que permita la circulación y publicación de los diarios.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















