Más Información

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Corea del Sur dice que llegó a acuerdo tentativo con EU sobre surcoreanos arrestados en planta de Hyundai; no enfrentarían sanciones

Acusan a Naasón Joaquín García de crimen organizado y tráfico sexual en Nueva York; líder de La Luz del Mundo cumple sentencia en EU

NASA descubre posibles signos de vida en el pasado en Marte; "es una especie de señal" de vida antigua

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo
Partidarios del candidato izquierdista Fernando Haddad salieron a votar este domingo en Brasil con libros bajo el brazo .
Los títulos, "Angustia", "1984" y "Cómo mueren las democracias", entre otros, fueron elegidos cuidadosamente para expresarse ante la probabilidad de que el ultraderechista Jair Bolsonaro gane la presidencia.
En redes sociales, bajo las etiquetas #LivroSim y #ArmaNao (Libro sí, armas no), protestaron contra la propuesta de Bolsonaro , favorito en los sondeos, de flexibilizar el porte de armas, y en respuesta a videos que circularon durante la primera vuelta del 7 de octubre de electores presionando los botones de la urna electrónica con un arma.
Los votantes de Haddad publicaron fotos de los libros seleccionados: la internauta Fernanda Oliveira eligió "Angustia", del brasileño Graciliano Ramos; mientras que @SraEsposito optó por "Tá todo mundo mal", de la bloguera Jout Jout.
También se unió a la campaña la diputada del Partido de los Trabajadores (PT) Maria do Rosario, a quien Bolsonaro -en uno de sus acostumbrados ataques misóginos- llamó "vagabunda" y le dijo en el Congreso en 2003: "Jamás te violaría porque no te lo mereces".
Do Rosario optó por el libro "Brasil: Nunca Más", escrito clandestinamente durante los llamados "años de plomo". Es "una valiente denuncia de la dictadura" militar (1964-85), dijo.
Excapitán del Ejército y nostálgico de la dictadura, Bolsonaro
ha despertado en un sector de la población el temor de que vuelvan los años de persecución y tortura.
La acción simbólica de este domingo buscaba entonces denunciar los dichos y propuestas de Bolsonaro y a la vez mostrar apoyo a Haddad, exministro de Educación y candidato del PT, el partido del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva que paga 12 años de cárcel acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero.
"Cómo mueren las democracias", de Daniel Ziblatt y Steven Levitsky; "Cómo conversar con un fascista", de Marcia Tiburi; o "Unidos por la libertad", de Rafael Guimaraens; fueron otros de los libros seleccionados por los votantes.
También algunos clásicos, como "1984" de George Orwell; y biografías de famosos luchadores por los derechos humanos, como la de Malala Yousafzai o la de Martin Luther King.
Según los últimos sondeos divulgados la noche del sábado, Bolsonaro tenía entre 55% y 54% de las preferencias, frente al 45% - 44% de Haddad.
lsm