Más Información

Periodista rompe en llanto al anunciar en vivo la muerte del Papa Francisco; "fue alguien que marcó mi vida "

Temporada de lluvias 2025 en México; ¿cuándo incia y qué estados serán los más afectados? Esto se sabe
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EU llegó a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para intercambiar datos confidenciales de los contribuyentes y ayudar a encontrar a migrantes indocumentados, dentro del plan de deportaciones masivas del gobierno del presidente, Donald Trump.
Ambas instituciones compartirán informaciones a partir de ahora sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según documentos legales recopilados por la prensa de EU.
"Las bases (del acuerdo) se fundamentan en antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes", declaró un portavoz del Departamento del Tesoro a la cadena Fox News.
Lee también EU revoca permisos para casi un millón de migrantes que usaron CBP One; los insta a autodeportarse
Partes de este documento de 15 páginas donde quedó plasmado el acuerdo -y firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem- "han sido editadas, lo que dificulta determinar con exactitud qué información proporcionará el IRS" concretamente, de acuerdo a la CNN.
Aunque, los términos del acuerdo establecen que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) presentará al IRS los nombres y direcciones de los contribuyentes que supuestamente hayan violado las leyes federales de migración para que el Servicio de Impuestos posteriormente contraste la información y confirme su exactitud.

Advierten repercusiones a contribuyentes por acceso a datos del IRS
Organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes y legisladores demócratas han criticado duramente a la Administración Trump por intentar utilizar los datos del IRS para facilitar las deportaciones.
Además, también esgrimen que puede ser un primer paso para que se acceda a información confidencial de los contribuyentes sin necesidad de obtener una orden judicial, como exige la ley.
"El IRS ha incumplido su deber de proteger la información de los contribuyentes de la divulgación indebida", dijo el abogado Nandan Joshi, que trabaja con la organización sin ánimo de lucro Public Citizen, tras el acuerdo.
El 15 de abril es el último día para que los estadounidenses presenten su declaración federal de impuestos de 2024 al IRS.
sg/mcc