Más Información

Se registra incendio en restaurante frente al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Washington.- El Senado de Estados Unidos confirmó este martes la nominación de la ex fiscal general de Florida Pam Bondi como fiscal general en la Administración del republicano Donald Trump.
La Cámara Alta le dio su visto bueno por 54 votos a favor y 46 en contra.
Bondi, de 59 años, fue elegida por el magnate neoyorquino el pasado 21 de noviembre para formar parte de su gabinete. Lo hizo en sustitución del legislador Matt Gaetz después de que este último renunciara acorralado por sus escándalos sexuales.
Lee también Pam Bondi, nominada a fiscal general de EU, promete combatir fentanilo; buscará “asegurar” la frontera
Cuando fue elegida, Trump recordó que hizo historia como primera mujer fiscal general de Florida, un puesto que ocupó de 2011 a 2019.
Bondi formó parte del equipo de transición del primer mandato de Trump (2017-2021) y le defendió durante su primer juicio político ("impeachment") en 2020.
En su audiencia de nominación ante el Senado el pasado 15 de enero, Bondi enfatizó repetidamente su compromiso de defender la Constitución y de garantizar que el Departamento de Justicia opere de manera independiente, sin influencias políticas, incluido del Ejecutivo.
La ahora fiscal general, que sustituye al demócrata Merrick Garland, se comprometió a hacer cumplir las leyes para asegurar la frontera con México, abordando problemas como el tráfico de fentanilo, la violencia de pandillas y las actividades criminales relacionadas con las políticas fronterizas.
Bondi aseguró al comité que acabará con la "politización" del Departamento de Justicia, restaurará la confianza pública y que se librará de los individuos que actúen de manera inapropiada dentro de su gabinete.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















