Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe, se disculpa tras lo ocurrido con la mexicana Fátima Bosch

Estudiantes y ciudadanos bloquean carreteras en Uruapan para exigir justicia por el alcalde asesinado

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

“A él no le hubiese gustado”; Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

Expresidente Pedro Castillo saluda a Sheinbaum por conceder asilo a exprimera ministra de Perú, Betssy Chávez
Washington.— El Senado de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley que autoriza 4 mil 500 millones de dólares en ayuda fronteriza, incluyendo casi 3 mil millones de asistencia humanitaria, aunque con matices distintos a la ley que ratificó el martes la Cámara Baja.
La medida recibió 84 votos a favor y ocho en contra (dos republicanos y seis demócratas) en una Cámara Alta controlada por los conservadores. Aunque las propuestas de la Cámara de Representantes, con mayoría demócrata, y el Senado tienen similitudes, aún existen diferencias en los fondos destinados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas inglés). Los legisladores esperaban obtener un proyecto de ley común antes de que el 4 de julio entren en receso, pero las perspectivas de que ocurra se muestran ahora complicadas.
Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron este martes su propia legislación fronteriza, que no incluye ninguna financiación para el Departamento de Defensa ni los 3.7 millones de dólares para el pago de horas extra para los agentes de ICE. La votación del Senado envió la medida a la Cámara Baja. Los siguientes pasos no son claros, pero la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, descartó rápidamente la especulación de que se vaya a aceptar sin más la medida senatorial.
En Guatemala, el secretario estadounidense de Seguridad Nacional en funciones, Kevin Mc- Aleenan, se reunió con sus homólogos de Guatemala, El Salvador y Honduras para hablar de migración. El ministro del Interior guatemalteco, Enrique Degenhart, dijo que su país seguirá discutiendo con EU la posibilidad de convertir a Guatemala en un “tercer país seguro” para contener el flujo migratorio.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















