Más Información

ANAM: hay más de 7 mil carpetas de investigación abiertas por huachicol fiscal; se han recuperado más de 225 mil mdp

“Recobramos 200 mil mdp de huachicol, pero no acaba el cáncer”, entrevista al director general de Aduanas

Damnificados por lluvias recibirán este miércoles el primer apoyo de 20 mil pesos; entregarán vales para enseres domésticos

Sheinbaum presenta cuatro ejes de trabajo por emergencia de lluvias; busca alertar por celular de condiciones climáticas

Sheinbaum critica relanzamiento de imagen del PAN; acusa falta de sensibilidad con familias afectadas por lluvias

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”, afirman priistas tras ruptura de alianza con PAN
Nueva York.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este jueves que la negociación comercial entre su país y China está "estancada" y opinó que es necesario que intervengan el presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping.
Cuestionado en el canal Fox News sobre el estado de las conversaciones para alcanzar un acuerdo comercial tras la escalada arancelaria iniciada por Trump, el funcionario dijo que están "un poco estancadas" pero que habrá nuevos contactos "en las próximas semanas".
El funcionario agregó que "el algún momento" habrá una llamada telefónica entre los líderes de ambos países, y agregó que dada la "complejidad" del asunto, un avance "va a requerir que ambos opinen".
Lee también Informe de gobierno de EU sobre salud infantil cita fuentes inexistentes; acusan que tiene datos incompletos
"Tienen una relación muy buena y estoy seguro de que los chinos vendrán a la mesa cuando el presidente Trump dé a conocer sus preferencias", sostuvo.
El citado estancamiento en la negociación se conoce después de que ambos países llegaran a una tregua comercial el 12 de mayo en Suiza para rebajar sus gravámenes durante tres meses (EU, del 145 % al 30 %, y China, del 125 % al 10 %).
Recientemente, Washington ha impuesto controles de exportación a China para varias tecnológicas del sector de los chips, medidas precisamente criticadas ayer por el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, como un riesgo para la competitividad estadounidense.
Aparte de esa medida, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció ayer que el Gobierno de EU va a comenzar a revocar los visados de los estudiantes chinos.
Bessent aseguró en la misma entrevista con Fox que EU está cerca de cerrar varios "grandes acuerdos" y no se mostró preocupado por la batalla judicial en torno a la autoridad de Trump para imponer su política arancelaria.
El Tribunal de Comercio Internacional paralizó este miércoles los gravámenes globales anunciados el pasado 2 de abril y otros previos contra Canadá, México y China, pero otro tribunal los desbloqueó hoy mientras los jueces revisan las mociones de apelación presentadas por el Gobierno.
"No hemos visto un cambio de actitud en las últimas 48 horas, de hecho, tengo una gran delegación japonesa mañana en mi oficina por la mañana", apostilló.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]