Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Madrid. Gran parte de las ciudades españolas recortarán el tiempo de encendido del alumbrado navideño este año para ahorrar debido a la crisis energética , agravada por la guerra de Ucrania, y el precio disparatado de la electricidad.
Barcelona (noreste) o Vigo (noroeste) apagarán antes esta decoración luminosa de las calles, y Sevilla (sur) reducirá los días de encendido.
Madrid, por el contrario, ha decidido asumir el sobrecoste para no perjudicar a los sectores que más se benefician de este importante reclamo turístico y comercial.
Según los ayuntamientos consultados por EFE, los municipios buscan un equilibrio entre reducir costes energéticos y dar ejemplo de ahorro en estos tiempos de inflación disparada , sin renunciar a iluminar las calles, después de varios años de mejoras para conseguir un alumbrado más eficiente (del tipo led) y barato.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió opinión a los sectores más beneficiados por la gran afluencia de personas atraídas por la iluminación navideña, y estos respondieron que "preferirían" que se mantuviera el horario porque la situación es "muy complicada para ellos".
La capital es un gran foco turístico y comercial desde varias semanas antes de las celebraciones, tanto para sus habitantes como para miles de personas que llegan desde otros muchos lugares del país.
Cada hora de iluminación cuesta 180 euros (176 dólares), que es un coste "perfectamente asumible", según el alcalde de la capital de España, que mantendrá la misma iluminación del año pasado.
Lee también: Francia importará toda la electricidad que pueda de España este invierno
Por el contrario, Barcelona acordó con las patronales del comercio y la restauración, con las que comparte el gasto energético del alumbrado navideño, apagarlo 60 minutos antes cada día, 42 horas en total.
Sevilla retrasará el comienzo del alumbrado navideño del 25 de noviembre al 5 de diciembre; lo reducirá una hora los días laborables y adoptará la tecnología led para conseguir un ahorro del 30%.
Y en Málaga (sur), capital de la turística Costa del Sol, el encendido durará dos horas menos al día.
Vigo, que incrementaba año a año el número de luces, ha instalado la misma cantidad que en 2021, es decir, 11 millones para seguir siendo "la mejor Navidad del planeta", según el acalde, Abel Caballero, aunque alumbrarán una hora menos.
Lee también: Decenas de miles protestan en Francia contra la carestía y la inflación
Valencia (este), por el contrario, no tomará por el momento ninguna medida extraordinaria de ahorro porque ha reducido el consumo eléctrico y la factura paulatinamente los últimos siete años.
Otras localidades han optado por mantener la iluminación en las mismas condiciones o aún no han decidido qué harán este año.