Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo sentirse consternado por las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra cuatro juezas de la Corte Penal Internacional (CPI) a raíz de la investigación que llevan a cabo contra Israel por la guerra de Gaza.
Anteriormente las magistradas habían participado en fallos sobre situaciones en Afganistán o en Palestina.
"Los ataques contra jueces por el desempeño de sus funciones judiciales, a nivel nacional o internacional, van directamente en contra del respeto al Estado de derecho y a la igual protección de la ley", especificó Türk en una declaración emitida por su oficina en Ginebra.
Las sanciones constituyen una nueva ronda punitiva contra el organismo jurisdiccional por parte de la Administración de Donald Trump, que en febrero tomó una acción similar contra su fiscal, Karim Khan.

Los jueces sancionados este jueves por el Departamento de Estado estadounidense son Solomy Balungi Bossa, de Uganda; Luz del Carmen Ibáñez Carranza, de Perú; Reine Adelaide Sophie Alapini Gansou, de Benín; y Beti Hohler, de Eslovenia.
El alto comisionado sostuvo que estos "ataques son profundamente corrosivos para el buen gobierno y la debida administración de la justicia", por lo que pidió que la decisión sea reconsiderada y retirada.
Según las explicaciones de las autoridades estadounidenses, las juezas "participaron en los esfuerzos de la CPI para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de estos últimos".
sg/mcc