Más Información

"Brother Wang" se fuga y desactiva su brazalete de localización; juez se declara incompetente para emitir orden de aprehensión en su contra

Hijo de Manuel Bartlett y su pareja no están en la Lista de Personas Bloqueadas: Seguridad; niega congelamiento de cuentas

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad
Moscú.- El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores consideró "ilegal" la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en un comunicado publicado el jueves.
Rusia considera esta suspensión como "ilegal y motivada políticamente, con el objetivo de castigar de manera ostentosa a un Estado miembro soberano de la ONU que tiene una política interior y exterior independiente".
Rusia
decidió una "rescisión anticipada" de este Consejo, añadió la diplomacia del Kremlin.
"Por desgracia, en las condiciones actuales, el Consejo está prácticamente monopolizado por un grupo de Estados que lo utilizan para sus propios propósitos oportunistas", añadió la cancillería rusa.
Lee también: Suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos “no es la solución”: Juan Ramón de la Fuente
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió el jueves la suspensión de Rusia de su puesto en el Consejo de los Derechos Humanos por la ofensiva en Ucrania por 93 votos.
Esto provocó la fractura de la unidad internacional frente a Moscú, ya que de los 193 países miembros de la Asamblea General, 24 votaron contra la suspensión.
Esta suspensión (promovida por Estados Unidos) es la segunda en la historia de la ONU, después de la de Libia en 2011.
Los países miembros del Consejo lo son durante dos mandatos consecutivos. Moscú lo es desde 2006, y su mandato expiraba en 2023. Ucrania también forma parte de este órgano.
agv