Más Información

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Dos días después, Bet365 se pronuncia tras inhabilitación de su plataforma; cuentas de clientes están protegidas, asegura

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice

Niegan amparo a hijos de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; seguirán bloqueadas sus cuentas bancarias
Rusia anunció el martes que prohibió la plataforma de mensajería Discord por no respetar la ley, en un nuevo ejemplo del control que ejercen las autoridades sobre internet.
"El acceso al servicio de mensajería Discord está restringido debido a la violación de los requisitos de la legislación rusa, cuyo cumplimiento es necesario para prevenir el uso del servicio de mensajería con fines terroristas y extremistas", declaró en un comunicado Roskomnadzor, el regulador ruso de las telecomunicaciones.
Desde hace varios años, Rusia ordena a plataformas extranjeras que retiren contenidos que considera "ilegales", imponiéndoles multas relativamente modestas pero periódicas si no cumplen sus requerimientos.
Lee también Kamala Harris asegura que no se reunirá con Putin si Ucrania no está representada
En julio de 2023, Discord, creada en Estados Unidos en 2015, fue multada con seis millones de rublos por un tribunal de Moscú por no eliminar contenidos considerados "ilegales", pero la empresa "ignoró la decisión" del tribunal, lamentó Roskomnadzor.
El 1 de octubre, Roskomnadzor volvió a ordenar a Discord que retirara casi mil elementos de contenido prohibido, pero el regulador denuncia que la plataforma no lo hizo. También afirma que el servicio de mensajería "es utilizado activamente por delincuentes".
Discord, muy popular entre los jóvenes rusos, todavía se utiliza menos que Telegram, preferido por el público en general.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, el Kremlin ha reforzado considerablemente su control sobre el sector digital, gravemente afectado por las sanciones occidentales.
El gobierno ruso también ha intensificado su control sobre Internet, prohibiendo varios sitios web y redes sociales occidentales en los que sus críticos podían expresarse libremente, como Facebook, Instagram y X.
Sin embargo, todavía se puede acceder a estas herramientas desde Rusia utilizando una VPN.
Discord, empresa estadounidense con sede en San Francisco, ofrece una plataforma gratuita para intercambiar texto, audio y vídeo. Su sitio web oficial afirma tener 150 millones de usuarios activos mensuales.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















