Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX
Rusia
ha obligado a Tinder a entregar los datos y mensajes de sus usuarios a las agencias rusas de inteligencia, como parte de las restricciones oficiales al uso de internet .
La Agencia Rusa de Supervisión de Comunicaciones, organismo regulador de comunicaciones en Rusia, dijo que Tinder estaba incluido en una lista de servicios en línea a los que se exige entregar datos de sus usuarios cuando la agencia de seguridad FSB y otras autoridades rusas se lo pidan.
Tinder, aplicación para buscar pareja, tendrá que cooperar con las autoridades rusas o de lo contrario ser bloqueada completamente en el país. La norma abarca a todos los datos de usuarios que usan servidores rusos, incluyendo mensajes a otras personas en la aplicación.
Tinder
no estuvo disponible de inmediato para comentar al respecto.
Rusia ha aprobado varias leyes en los últimos años para estrechar su control sobre la actividad en internet. Entre otras cosas, las compañías de internet tienen que almacenar seis meses de data de usuarios y tenerlas listas para entregarlas a las autoridades.
Las autoridades rusas emitieron una orden el año pasado para prohibir Telegram, aplicación de mensajes, después de que la plataforma se negara a proporcionar datos de los usuarios como requiere la legislación rusa. Algunos funcionarios rusos, incluyendo el jefe del FSB, atacaron al Telegram, argumentando que "extremistas" usaron la plataforma para planificar ataques terroristas.
Pese a que las autoridades trataron de bloquear Telegram, la aplicación sigue disponibles en Rusia.
La red social LinkedIn también ha tratado de resistirse pero no ha tenido tanta suerte.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















