Más Información

Senado aprueba reformas a Ley de Amparo y turna al Ejecutivo; oposición acusa simulación en retroactividad

Cae segundo sospechoso por asesinato del abogado David Cohen; "no habrá impunidad", afirma Pablo Vázquez

Trump analiza ataques contra cárteles en territorio venezolano; autoriza operaciones encubiertas de la CIA

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la Feria del Libro del Zócalo; regala un ejemplar de "¡Gracias!" que mandó AMLO
Moscú. Un tribunal ruso impuso este martes multas de 7 millones de rublos (unos 86 mil dólares o 74 mil euros) y 6 millones de rublos (cerca de 75 mil dólares y de 64 mil euros) a Google y Wikipedia, respectivamente, por violar las leyes locales.
Según la sentencia, citada por el canal de Telegram de los Juzgados rusos, ambas compañías fueron declaradas culpables de operar sin registrarse ante las autoridades locales ni abrir una sucursal en Rusia.
No es la primera vez que la Justicia rusa multa a Google y Wikipedia, que anteriormente recibían ese castigo por no eliminar contenidos prohibidos en este país.

Según Roskomnadzor, el regulador ruso de las comunicaciones, en la actualidad unas 600 empresas extranjeras residentes en Rusia cumplen con las exigencias de las leyes rusas de guardar sus datos en servidores rusos.
Las empresas o servicios que se nieguen a cumplir este requerimiento podrían correr el mismo destino de la red social LinkedIn, bloqueada en 2016 a solicitud de Roskomnadzor.
Recientemente, Rusia limitó además las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esa vía.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]