Más Información

“Recobramos 200 mil mdp de huachicol, pero no acaba el cáncer”, entrevista al director general de Aduanas

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”, afirman priistas tras ruptura de alianza con PAN

SIP denuncia aumento de acoso judicial contra periodistas y medios en México; persisten controles y restricciones, señala

Sheinbaum supervisa sexto día de recorridos en estados afectados por lluvias; revisa avance de censo a viviendas afectadas

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."
El Ministerio de Salud de Rusia ha anunciado este sábado que ha enviado el primer lote de la vacuna que ha desarrollado contra el Covid-19 , bautizada como Sputnik V , a las distintas regiones del país.
"El primer lote de la vacuna Sputnik V fue enviado a las regiones", ha indicado el Ministerio de Salud ruso en un comunicado, recogido por la agencia de noticias Sputnik.
Según el texto, la entrega es "piloto" y servirá para probar las cadenas logísticas del suministro de la vacuna a las regiones de Rusia , su distribución y la organización de la vacunación contra el Covid-19 para los ciudadanos del grupo de riesgo elevado. Las autoridades rusas registraron oficialmente el 11 de agosto su primera vacuna contra el coronavirus , desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. La vacuna Sputnik V genera inmunidad durante un periodo que puede alcanzar los dos años.
A principios de septiembre la vacuna comenzó a ser administrada a los primeros voluntarios, unos 40 mil, en el marco de la tercera fase de ensayos clínicos tras su registro.
En la fase actual, se aplica en las pruebas con una autorización especial por la que solo se puede administrar a personas de los grupos de riesgo y bajo un estricto control.
Según Rusia , el país ha recibido solicitudes de más de 20 países para adquirir mil millones de dosis de la vacuna. Rusia ha logrado acuerdos para producirla en cinco países, donde las capacidades disponibles permiten obtener hasta 500 millones de dosis al año.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]