Moscú. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, alertó este lunes de que la situación económica "es extremadamente inestable" después de que el presidente de Estados Unidos, , haya impuesto a la práctica totalidad de los países del mundo.

"Estamos siguiendo muy de cerca la situación, que en este momento es extremadamente inestable, tensa y sobrecargada emocionalmente, tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a la mayoría de los países", dijo Peskov, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Peskov explicó que la situación actual no sólo es "bastante tensa", sino que además está "llena de expectativas negativas" y es por ello que las autoridades rusas, subrayó, "están haciendo y harán todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta tormenta económica internacional".

Lee también

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico ruso, Maxím Reshétnikov, criticó las medidas arancelarias estadounidenses por ir contra las reglas de la (OMC) y abogó por el liberalismo económico.

"Somos testigos de intentos de crear nuevos sistemas de regulación comercial que contradicen las reglas de la OMC", declaró Reshétnikov en la conferencia para la inversión "AIM Global 2025" en Abu Dhabi, citado por la agencia rusa Interfax.

Según el funcionario ruso, cuyo país ha defendido recientemente medidas aislacionistas y de autarquía para la autosuficiencia económica, "el aumento de los aranceles para la importación, la propagación del ‘proteccionismo verde’ y la ‘carrera de subsidios’ podrían provocar nuevas medidas proteccionistas en el mundo".

Lee también

"Estas medidas ya han agravado la situación en los sectores energético y alimentario, lo que ha afectado sobre todo a los consumidores más vulnerables del mundo", señaló.

Recalcó que estas medidas impulsadas por Trump han provocado una "crisis" en la red de comercio mundial y defendió el sistema globalizado anterior.

"Debemos defender colectivamente el sistema de reglas del comercio internacional bajo los auspicios de la OMC", añadió.

Lee también

Trump dejó fuera a Rusia de su lista de aranceles bajo el argumento de que las sanciones, que Moscú ha pedido que se levanten como gesto de buena voluntad para un alto el fuego en Ucrania, impiden cualquier tipo de comercio importante.

No obstante, Estados Unidos y Rusia han continuado acercando posturas tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca y la semana pasada, por primera vez desde 2022, un funcionario ruso de alto nivel viajó a Washington para reforzar un diálogo directo y negociar la vuelta de inversiones a uno y otro lado del océano.

Kirill Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa y asesor económico del presidente ruso, Vladimir Putin, ha adelantado este lunes que este tipo de conversaciones continuarán la próxima semana.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses