Más Información

Secretaría de las Mujeres presenta Plan Integral contra Abuso Sexual tras acoso a Sheinbaum; mexicanas no están solas, asegura

Aseguran alrededor de 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; sube a 51 el tonelaje total en lo que va del sexenio

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Prevén derrama económica de 200 mil mdp por el Buen Fin 2025; Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo por su 15 aniversario

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto 2026 con reasignaciones y lo turna al Ejecutivo

Embajada de México en Perú sigue cerrada ante rompimiento de relaciones; no hay impedimento para realizar viajes

Esto es lo que sabemos de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum
El presidente Vladímir Putin firmó el lunes una ley para retirar a Rusia de un convenio europea contra la tortura, en momentos que Moscú se desvincula de los organismos occidentales de los que fue expulsado o abandonó tras su ofensiva en Ucrania.
Rusia fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa, un organismo internacional que supervisa los derechos humanos, pero técnicamente había permanecido como parte de su Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura.
El acuerdo histórico tiene como objetivo fortalecer los derechos de las personas privadas de libertad y otorga facultades para que los observadores visiten prisiones y centros de detención.
Lee también Rusia lanza misiles y drones en Kiev y deja al menos cuatro muertos
El lunes, Putin firmó una ley que denuncia el convenio.
Las notas explicativas de la ley, que fue aprobada anteriormente por el parlamento ruso, acusan al Consejo de Europa de "discriminación" por negarse a nombrar un representante ruso en los órganos estatutarios.
El mes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que retirarse del convenio no "perjudicaría" a los ciudadanos rusos y que Rusia "sigue comprometida con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos".
Lee también Rusia advierte a Ucrania y EU que tiene armas para las cuales los refugios antibombas no ofrecen protección
Pero dos relatores especiales de la ONU dijeron a principios de este mes que la decisión de retirarse del tratado "levanta señales de alerta sobre lo que está ocurriendo tras las rejas" en las cárceles rusas.
La decisión se produce después de que organismos de vigilancia internacionales hayan denunciado reiteradas veces las presuntas violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades rusas durante su ofensiva en Ucrania.
La semana pasada, la OSCE afirmó que Moscú era responsable de "violaciones generalizadas y sistemáticas" del derecho internacional en el tratamiento de los prisioneros de guerra ucranianos, incluidas "ejecuciones arbitrarias".
Lee también Ucrania acusa a Rusia de haber desconectado la central nuclear de Zaporiyia de la red eléctrica
Un informe de la oficina de derechos de la ONU también concluyó que Rusia "ha sometido a los detenidos civiles ucranianos a patrones consistentes de serias violaciones" del derecho internacional.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















