Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Los sonidos detectados el lunes en la zona del Atlántico Sur donde desapareció un submarino argentino hace más de cinco días no corresponden a la nave y sus 44 tripulantes, dijo a periodistas Enrique Balbi, portavoz de la Armada.
La detección de los ruidos bajo el mar más temprano el lunes había generado esperanzas de que se tratara de la tripulación del ARA San Juan tratando de hacer contacto, pero Balbi dijo que los análisis descartaron esa posibilidad e indicaron que "puede ser ruido biológico".
"El análisis de la firma acústica no se corresponde con algo golpeando contra un casco" de un submarino, dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi.
El sonido, detectado por dos buques argentinos y registrado por un avión de la Marina estadounidense para su posterior estudio en tierra, "es de origen biológico", dijo Balbi.
De todas formas anunció que buques oceanográficos argentinos con sonda de barrido del lecho marino que iban hacia el punto donde se detectó el sonido, van a acudir de todas formas al lugar "para que no queden dudas y descartar ese ruido".
"Se va a sumar el buque polar brasileño y los tres van a hacer un barrido con su sonda multifaz para que no queden dudas y descartar ese ruido, como dice bien el estudio del análisis de la firma acústica, que es un ruido que no se corresponde con algo golpeando contra un casco".
El sonido se había registrado a 200 metros de profundidad y 360 kilómetros de la costa frente a la península Valdés (Chubut, sur), punto que se encontraba en el derrotero previsto por el submarino "ARA San Juan" y que abrió esperanzas de dar con su paradero.
"La búsqueda continúa", dijo Balbi al precisar que son 14 las embarcaciones y diez las aeronaves que participan en el rastrillaje permanente de la zona.
Siete países participan en la búsqueda desde el jueves, que se realiza durante las 24 horas del día en medio de un frente de tormenta que azota el Atlántico Sur y que se espera se apacigüe el martes.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















