Estados Unidos seguirá apoyando la misión internacional para pacificar Haití, dijo este jueves el jefe de la diplomacia de ese país, Marco Rubio, después de que Naciones Unidas alertara sobre el congelamiento de fondos para esa iniciativa.
"Desafortunadamente, hoy en día gran parte de ese territorio está controlado por pandillas, bien armadas, peligrosas, y con eso hay que lidiar", sostuvo Rubio en su visita a República Dominicana, vecina de Haití, durante una declaración conjunta con el presidente dominicano, Luis Abinader.
"El primer objetivo es pacificar" y "en este momento la única opción es la misión que existe y seguiremos apoyándola, pero hay que entender que esa misión tiene que expandirse", subrayó.
Rubio dijo además haber conversado con William Ruto, presidente de Kenia, país que encabeza las fuerzas multinacionales desplegadas en Haití.
Abinader sostuvo por su parte que en el caso de Haití "el liderazgo de Estados Unidos es imprescindible e insustituible".
"Hemos enfatizado la necesidad urgente de un mayor apoyo financiero para la fuerza multinacional liderada por Kenia con el objetivo de ampliar su capacidad operativa y garantizar una acción efectiva", apuntó el mandatario dominicano.
"Hemos coincidido en que no hay tiempo que perder (...) La situación de Haití es una amenaza para la seguridad de toda la región".
Haití, sin presidente y sin Parlamento en medio de una grave crisis, es gobernado por una junta de transición que lucha por frenar la violencia extrema de pandillas que controlan amplios territorios del país. Más de 5 mil 600 personas murieron el año pasado, un millar más que en 2023, y más de un millón han sido desplazados, según la ONU.
La misión internacional en ese empobrecido país ha desplegado poco menos de 800 de los 2 mil 500 efectivos esperados.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo el miércoles que Rubio dio dio luz verde a una asistencia de 40.7 millones de dólares para la Policía Nacional de Haití y la misión multinacional.
mgm