Los premios Pulitzer son galardones que se entregan para reconocer el periodismo, artes y letras de excelencia, su entrega se lleva a cabo anualmente en y en su más reciente ceremonia se premió un reportaje sobre la regulación del .

Los premios otorgados por la Universidad de Columbia fueron entregados el 5 de mayo y uno de los galardonados fue la agencia Reuters por la investigación sobre por qué el fentanilo es una de fácil acceso en Estados Unidos.

La investigación revela cómo la laxa regulación hace que la droga sea barata y esté ampliamente disponible tanto dentro como fuera de EU, haciéndola una de las drogas más mortíferas del mundo.

Lee también

De acuerdo con la página oficial de los Pulitzer, el galardón fue otorgado por "una exposición audazmente reportada, la cual es un ejemplo destacado en el, utilizando cualquier herramienta periodística disponible". Parte del premio consiste en la entrega de 15 mil dólares.

Para su serie “Fentanyl Express” los reporteros Maurice Tamman, Laura Gottesdiener, Stephen Eisenhammer, Drazen Jorgic, Daisy Chung, Kristina Cooke, Michael Martina, Antoni Slodkowski y Shannon Stapleton, compraron todos los ingredientes necesarios para producir fentanilo, de acuerdo con Aristegui noticias.

El proyecto ilustrado de inewsource, que también aborda el tema del fentanilo -pero este en novela gráfica-, también fue finalista para el Premio Pulitzer en la categoría de Narración y comentario ilustrados.

Lee también

Fentanilo. Foto: archivo/EL UNIVERSAL
Fentanilo. Foto: archivo/EL UNIVERSAL

Otros ganadores del premio Pulitzer

Las periodistas Kavitha Surana, Lizzie Presser, Cassandra Jaramillo y Stacy Kranitz de ProPublica también fueron premiados, ellos recibieron el galardón al periodismo como servicio público por un reportaje sobre la muerte de una embarazada después de que los médicos atrasaran su intervención por miedo a violar las excepciones sobre la vida de la madre en los estados con estrictas en EU.

El Washington Post ganó un Pulitzer por la cobertura del intento de asesinato del entonces candidato republicano a la presidencia, el 13 de julio de 2024, mientras que las imágenes del fotógrafo del New York Times, Doug Mills, sobre ese acontecimiento, entre ellas una imagen que capta la bala zumbando en el aire mientras el republicano habla, se llevó el Pulitzer en la categoría de fotografía noticiosa.

En esta categoría, el equipo de fotógrafos palestinos de la AFP en Gaza fue finalista por una "variedad de imágenes poderosas (...) que encapsulan la perdurable humanidad de la población de en medio de la destrucción y las pérdidas generalizadas".

Con información de EFE, AP y AFP.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses