La reunión entre representantes de y Estados Unidos este martes en Riad sobre la guerra en terminó sin un acuerdo de tregua y con Moscú reclamando que Washington "ordene" a Kiev alcanzar un nuevo acuerdo sobre el mar Negro.

El jefe de la diplomacia rusa, , reclamó "garantías claras" que "solo pueden ser el resultado de una orden de Washington" al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para llegar a un acuerdo sobre la navegación comercial en el mar Negro.

Lavrov también reclamó, según las agencias de noticias rusas, que Rusia deje de ser "excluida" del mercado mundial de fertilizantes y cereales.

Lee también

El acuerdo de granos en el mar Negro permitió a Ucrania exportar cereales, vitales para la alimentación mundial, de julio de 2022 a julio de 2023, a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona.

Moscú se retiró del acuerdo al cabo de un año, después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

Diálogo entre Rusia y EU continuará, pero no hay nueva fecha

Este tema constituyó el núcleo de las conversaciones ruso-estadounidenses, que duraron más de 12 horas el lunes sin que, aparentemente, se llegara a un acuerdo.

Lee también

Las agencias rusas habían anunciado ese día que Estados Unidos y Rusia publicarían una declaración conjunta sobre el resultado de sus negociaciones. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el martes que el "contenido" de las conversaciones "ciertamente no se hará público".

El Kremlin adelantó que el diálogo con Estados Unidos continuará, aunque señaló que no hay una fecha "concreta" para nuevas conversaciones.

Rusia quiere un formato de discusiones más amplio, que incluya a la ONU y a otros países. Según la agencia de noticias estatal Ria Novosti, la delegación rusa ya abandonó Arabia Saudita.

Serguéi Lavrov, el jefe de la diplomacia rusa. Foto: AP
Serguéi Lavrov, el jefe de la diplomacia rusa. Foto: AP

Ucrania acusa a Rusia de dilatar negociaciones para obtener ventajas militares en el terreno

Uno de los negociadores rusos, el senador Grigori Karasin, afirmó que el diálogo con los norteamericanos el lunes fue "intenso, nada fácil, pero muy útil".

"Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna", sostuvo Karasin, que representó a Moscú junto a Serguéi Beseda, un cargo de la inteligencia rusa.

Lee también

"Vamos a continuar" dialogando, "sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países", añadió.

El martes, representantes de Ucrania y Estados Unidos también celebraron una nueva ronda de conversaciones en la capital saudita.

Tras el encuentro, una fuente de la delegación ucraniana indicó que "todos los detalles serán anunciados más tarde".

Desde que comenzaron el domingo las conversaciones de Washington con Moscú y Kiev, los estadounidenses no consiguieron siquiera una tregua parcial de la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, ni tampoco un consenso sobre una moratoria de ciertos bombardeos.

Kiev acepta alto al fuego tras presiones de Trump

El presidente estadounidense Donald Trump, cuyo acercamiento a su homólogo ruso, Vladimir Putin, sacudió el tablero internacional, consiguió a fuerza de presiones que Kiev aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días.

Pero Vladimir Putin, aunque se cuidó de no desairar al dirigente estadounidense, enumeró una serie de exigencias y dijo que veía una tregua limitada a los ataques a las infraestructuras energéticas.

Trump, que repitió muchas de las falsedades del Kremlin sobre Ucrania, se mostró hasta ahora indulgente con Rusia, aunque en las últimas semanas planteó la posibilidad de imponer nuevas sanciones.

Vladimir Putin, cuyo ejército avanza sobre el terreno, no parece tener prisa por concluir un acuerdo, mientras sus soldados no hayan expulsado a las tropas ucranianas de la región fronteriza rusa de Kursk.

Lee también

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: EFE
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: EFE

Por el momento, el Kremlin asegura que sólo acordó con Washington una moratoria de los bombardeos sobre las infraestructuras energéticas.

Rusos y ucranianos se acusan mutuamente de seguir atacando estos sitios.

A pesar de la aceleración de los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego, los combates continúan.

El lunes, un ataque ruso hirió a 101 personas, entre ellas 23 niños, en Sumi, en el noreste de Ucrania, según las autoridades de la localidad.

Un reportero, un videasta y un conductor empleados por medios de comunicación rusos murieron sobre el terreno en el este de Ucrania.

Por su parte, el ejército ruso anunció que había tomado dos localidades en el sur y el este del país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses