Más Información

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

“Escuchamos gritos y a conductores rompiendo vidrios para escapar”: testigos narran terror tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

Aumentarán hasta 15% los precios a consumidores de refrescos, afirman productores; advierten pérdida de empleos

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Caracas.— Los representantes del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se reunirán próximamente en la isla caribeña de Barbados, anunció ayer el líder opositor Juan Guaidó, justo una semana después de que la muerte de un capitán de corbeta indignó a los adversarios del gobierno y amenazó con descarrilar las frágiles negociaciones apoyadas por Noruega.
“En atención a la mediación del gobierno del Reino de Noruega para poner fin a la tragedia que padecemos los venezolanos, se asistirá a una reunión con representantes del régimen usurpador en Barbados, para establecer una negociación de salida a la dictadura”, anunció la oposición en un comunicado divulgado a través de la cuenta de Guaidó en Twitter. “Nuestra principal motivación es ponerle fin al sufrimiento de los venezolanos, y es por ello que seguiremos trabajando hasta lograrlo”, se afirma en el escrito.
La oposición también recibirá en Caracas al representante especial de la Unión Europea (UE), Enrique Iglesias, “como parte de la ofensiva internacional que hemos emprendido”, se informó.
Los adversarios de Maduro, que repetidamente han acusado al gobierno de torturar y maltratar a presos políticos, cancelaron un encuentro previsto la semana pasada como consecuencia de la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo. El oficial estuvo detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) tras ser acusado de estar involucrado en un supuesto complot. Sus abogados denunciaron que fue torturado.
Además, Guaidó, quien se proclamó presidente encargado de Venezuela, adelantó que la Asamblea Nacional se dispone a aprobar el retorno del país al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un convenio militar de defensa suscrito por las principales potencias americanas, incluida Estados Unidos. Con la medida, Guaidó busca fortalecer la cooperación con los restantes 17 países miembros del continente y aumentar las presiones contra el gobierno de Maduro.
Falla eléctrica. En tanto, una falla eléctrica detuvo el mayor complejo refinador de Venezuela, Amuay y Cardón, la noche del sábado, dijeron dos fuentes de la estatal PDVSA con conocimiento del incidente.
Las refinerías forman parte del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que viene operando muy por debajo de su capacidad instalada de 955 mil barriles por día (bpd) de crudo. La petrolera no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. “Blackout (apagón) en ambas refinerías. El problema se originó en un turbogenerador”, dijo a Reuters un trabajador de la instalación, en el estado Falcón. Usuarios de redes sociales informaron ayer de un apagón en las comunidades que dependen de la generación de refinerías para obtener suministro eléctrico.