Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Un terremoto de magnitud 5.1 en la escala de Richter sacudió hoy varias zonas fronterizas entre Irak e Irán, una semana después de un fuerte sismo que causó más de 430 muertos, según el Centro Meteorológico y Sismológico de Irak.
El director del departamento, Abdelkarim Abdalá, aseguró en un comunicado que el terremoto sacudió las zonas de Al Kut, en la provincia de Wasit y Amara , en el este de Irak , sin que se haya informado de víctimas por el momento.
El director del Departamento de Sismología en la región del Kurdistán iraquí, Dara Hasan Farach, señaló en un comunicado que un terremoto se registró en zonas de la provincia kurda de Suleimaniya , una zona montañosa en el noreste de Irak y a pocos kilómetros de la frontera iraní.
Hasta el momento ninguna de las fuentes ha detallado el epicentro del sismo.
El pasado 12 de noviembre, al menos cuatro personas murieron y 500 resultaron heridas en la región iraquí del Kurdistán, cerca de la frontera con Irán, a causa del terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter registrado en la zona.
El sismo de ese día causó más de 430 muertos y 10 mil heridos, así como una amplia destrucción en el vecino Irán, en Kermanshah, fronteriza con Irak.
Irán tiene una gran actividad sísmica . Los terremotos más graves hasta la fecha se produjeron en diciembre de 2003 y en junio de 1990, cuando perdieron la vida 31 mil y 37 mil personas, respectivamente.
lsm