Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
En una ciudad de la República Democrática del Congo se encontró una cepa mutante de viruela del mono con "potencial pandémico", reportó el tabloide británico Daily Mail.
El hallazgo ocurrió en Kamituga, una ciudad minera de oro pobre y densamente poblada que se teme sea propicia para un brote explosivo. Hasta el momento ha habido 108 casos, informó el medio.
Los investigadores detallaron que el virus está en una preimpresión y pidieron "medidas urgentes" para contenerlo.
Lee también: OMS renombrará la viruela del mono como "mpox" para evitar estigmatización
"Sin intervención, este brote localizado de Kamituga alberga el potencial de extenderse a nivel nacional e internacional", escribieron los autores .
"Dada la historia reciente de brotes de viruela del mono en la República Democrática del Congo, abogamos por una acción rápida por parte de los países endémicos y de la comunidad internacional para evitar otro brote mundial", añadieron.
Les preocupa que la población "altamente móvil" de Kamituga pueda ser el caldo de cultivo perfecto para el nuevo virus. Los mineros y las trabajadoras sexuales viajan con frecuencia hacia y desde la ciudad para trabajar desde países vecinos como Ruanda y Burundi.
Lee también: Brasil registra nuevo récord de muertes por dengue
"Muchas personas con síntomas permanecen en la comunidad y no buscan atención", escribieron los autores. En la preimpresión advirtieron que "la infraestructura sanitaria local no está equipada para hacer frente a una epidemia a gran escala".
La viruela del mono provocó una epidemia internacional en 2022 cuando se extendió a más de 100 países y mató a cientos de personas, incluidos 58 estadounidenses. Aún no está claro si la génesis del brote en la República Democrática del Congo fue impulsada por el contacto sexual.
sp/mgm