Más Información

Sheinbaum encabeza primera reunión con gabinete para Plan Michoacán por la Paz; coordinan trabajos para consultas

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64) en el Caribe, según reportan este viernes periodistas especializados en defensa, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, niega reportes sobre inminentes ataques a Venezuela.
El USS Gettysburg llegó al Caribe el jueves desde Norfolk (Virginia), con lo que se suma al crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70), según el periodista Dan Lamothe de The Washington Post, algo que también reportó el medio especializado The War Zone, con base en fuentes de la Marina de Estados Unidos.
Por su parte, el buque USS Fort Lauderdale, que estaba en el Caribe, regresó a Florida.
Lee también Ensayos nucleares no deben permitirse "bajo ninguna circunstancia", advierte la ONU

Además, en unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Con ello, EE.UU. pasará a tener ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
"Este es el despliegue naval más grande en Latinoamérica en al menos veinticinco años o incluso puede que de los últimos cuarenta años", indicó el martes a EFE Mark Cancian, el coronel de Infantería de Marina retirado y experto en defensa del CSIS.
Lee también Trump se opone a retomar negociaciones comerciales con Canadá y dice que "lo que hicieron estuvo mal"
Entretanto, legisladores republicanos de Florida, que han sido los mayores críticos de Maduro en el Congreso, han afirmado este viernes que "Venezuela será libre".
"Maduro quería una Navidad adelantada, pero Halloween siempre llega primero", escribió en X María Elvira Salazar, representante federal.
El nuevo despliegue trasciende mientras el Miami Herald y The Wall Street Journal reportaron este viernes que Estados Unidos se prepara para bombardear instalaciones militares en cualquier momento dentro de Venezuela en una escalada contra el Gobierno de Nicolás Maduro, algo que Trump negó.
"No, no son verdad", respondió el mandatario al ser abordado sobre estas informaciones, escritas con base en fuentes cercanas a su Administración, cuando iba a bordo del Air Force One.
Lee también Juez de EU ordena a Trump mantener ayuda alimentaria durante cierre del gobierno
No obstante, el martes pasado Trump reiteró que detendrá la entrada de drogas "por tierra", tras casi dos meses de bombardeos a quince lanchas en el Pacífico y el Caribe, que han dejado 61 muertos y tres sobrevivientes desde el pasado 1 de septiembre.
En este contexto, la ONU acusó este viernes al Gobierno estadounidense de "violar el derecho internacional" con sus ataques contra embarcaciones en el mar, pues señaló que las personas a bordo fueron víctimas de "ejecuciones extrajudiciales".
"Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin", exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
es/bmc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















