Más Información

Salinas Pliego y Chumel Torres reaccionan a choque de Buque Cuauhtémoc en puente de Brooklyn; esto dijeron

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Lima.— El fiscal general de Perú, Pedro Chávarry, repuso ayer en sus cargos a dos fiscales, quienes habían sido destituidos hace dos días y que investigan los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a políticos.
En la víspera de Año Nuevo, Chávarry anunció la remoción del fiscal superior Rafael Vela como coordinador del equipo especial que investiga el caso Lava Jato y del fiscal José Pérez, por supuestamente no respetar la jerarquía en el Ministerio Público. La destitución provocó que el presidente Martín Vizcarra volviera de urgencia de Brasil, a donde había viajado para asistir a la juramentación del presidente Jair Bolsonaro y cancelara una reunión con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo.
Vizcarra expresó su rechazo a la destitución y presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar en emergencia al Ministerio Público.
“A través de una resolución firmada por el fiscal Pedro Chávarry Vallejos se dispuso que el fiscal superior Rafael Vela Barba y el fiscal provincial José Pérez Gómez continúen en sus respectivos cargos dentro del Equipo Especial #LavaJato”, dijo el Ministerio Público en Twitter.
El primero es el coordinador del equipo del caso Odebrecht y el segundo indaga a la opositora Keiko Fujimori y al ex presidente Alan García.
La resolución de la fiscalía explicó que el cambio tomó en consideración la “trascendencia e importancia” de las investigaciones y que los reemplazantes designados, Frank Almanza y Marcial Páucar, declinaron irrevocablemente sus nombramientos.
Vizcarra acudió el miércoles caminando al Congreso en medio de aplausos y gritos de miles de personas que pedían: “¡Fuera Chávarry!”, y entregó el proyecto de ley que declara en emergencia al Ministerio Público y que plantea suspender a Chávarry y a los fiscales supremos mientras dure el periodo de emergencia. También propone que un fiscal general transitorio dirija el Ministerio Público hasta que el consejo elector de magistrados elija a un nuevo fiscal general.
Chávarry, de 67 años, no asistió al inicio del año judicial en Perú, un evento donde por tradición los fiscales generales suelen estar presentes por décadas.
Vizcarra pidió que su iniciativa sea tratada con urgencia “para no tener que llegar hasta una cuestión de confianza”. Una negativa del legislativo podría habilitar al mandatario a un cierre del Parlamento.
El Congreso unicameral peruano tiene como mayor fuerza política al partido de la líder opositora Keiko Fujimori, quien cumple prisión preventiva por supuestamente recibir sobornos de Odebrecht para su campaña electoral de 2011. Chávarry, quien asumió su cargo en julio por tres años, es investigado junto a una red de jueces acusados de corrupción. El presidente Vizcarra pidió su renuncia en octubre.