Más Información

Asisten 150 personas a segunda marcha de Generación Z en CDMX; presentan a cinco ante juez cívico por riña

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Sismológico Nacional detecta tres microsismos en Naucalpan, Estado de México; de 2.5 el de mayor magnitud

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
Reino Unido no está compartiendo con Estados Unidos información de inteligencia sobre embarcaciones sospechosas de incurrir en tráfico de drogas en el Caribe porque no quiere ser cómplice de los bombardeos que está realizando el gobierno de Donald Trump, informó este martes la cadena estadounidense CNN, que citó a fuentes informadas del tema.
Por años, Reino Unido, que cuenta con bases de inteligencia en varios territorios en el Caribe, ha ayudado a Estados Unidos a localizar embarcaciones sospechosas de transportar droga, a fin de que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas. La información de inteligencia se enviaba normalmente a la Fuerza Operativa Conjunta Interagencial Sur, un grupo de trabajo con sede en Florida que incluye a representantes de varios países socios y que trabaja para reducir el tráfico ilícito de drogas, explicó CNN.
Pero lo que se hacía era que la Guardia Costera localizaba la embarcación y si se confirmaba la presencia de drogas, estas eran incautadas y los tripulantes detenidos.
Lee también Maduro afirma que "grupo terrorista local" planeaba colocar una bomba en embajada de EU en Caracas
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca trajo un cambio significativo: en vez de interceptar los botes, son destruidos, y la tripulación asesinada.
Este tipo de operaciones han suscitado dudas acerca de su legalidad y, según CNN, Reino Unido es uno de los países que considera que estos ataques, que han dejado un saldo de al menos 76 muertos, violan el derecho internacional. El dejar de compartir información de inteligencia sobre el tema representa una ruptura crucial entre dos importantes aliados.
Según el medio estadounidense, la suspensión en la compartición de inteligencia comenzó hace alrededor de un mes.
Este lunes, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volter Türk, llamó a Estados Unidos a revisar si sus ataques a embarcaciones constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.
Rusia -rival de Occidente y aliado clave de Maduro- calificó por su parte de "inaceptables" los bombardeos.
"Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley", dijo en televisión el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que tachó de "pretexto" la lucha contra las drogas que esgrima Estados Unidos para justificar esos ataques.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















