Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Sólo 35 personas fueron puestas bajo custodia durante una serie de redadas en Estados Unidos que tenían como objetivo a más de 2 mil 100 inmigrantes con órdenes de deportación, reportó el martes el New York Times citando cifras federales.
El presidente Donald Trump describió las redadas llevadas a cabo durante el fin de semana del 13 de julio como "muy exitosas", incluso cuando muchas de las actividades vinculadas al proceso no fueron visibles al público.
Las redadas, originalmente previstas para junio en una decena de grandes ciudades de Estados Unidos, fueron ampliamente publicitadas y llevaron a muchos a dejar sus hogares o esconderse, reportó el New York Times.
A medida que se fue difundiendo la posibilidad de las redadas , grupos de defensa de los derechos civiles hicieron circular información sobre derechos de los inmigrantes entre las comunidades y en redes sociales.
Muchos activistas trabajaron también advirtiendo a las personas no abrir la puerta a agentes sin una orden o no hablar o firmar documentos sin la presencia de un abogado.
De cara a la batalla por su reelección el próximo año , Trump ha buscado mostrar a sus partidarios que está cumpliendo con su promesa de campaña de contener la inmigración ilegal.
Como cifra comparativa, los agentes de inmigración y aduanas detienen cerca de 12 mil personas cada mes, sin incluir los arrestos de las patrullas de frontera cerca de los límites del país.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















