Recortes de ayuda exterior de EU pueden provocar 14 millones de muertes: estudio; "para muchos países equivaldría a una pandemia o guerra"

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional proporcionaba más del 40% del financiamiento humanitario mundial hasta que Trump regresó a la Casa Blanca

Pruebas de detección de Sífilis, VIH y Hepatitis C en penales de Oaxaca. Foto: Especial
Pruebas de detección de Sífilis, VIH y Hepatitis C en penales de Oaxaca. Foto: Especial
Mundo | 30-06-25 | 22:04 | Actualizada | 30-06-25 | 22:04 |

Más de Más de 14 millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo, un tercio de ellas niños pequeños, podrían morir debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense por parte del gobierno de , según una investigación publicada el martes en la revista Lancet.

"Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto resultante sería comparable en escala a una pandemia global o a un conflicto armado importante," dijo en un comunicado Davide Rasella, coautor del estudio e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona.

La divulgación del estudio coincide con una conferencia de la ONU en Sevilla (España) esta semana dedicada a la ayuda internacional.

Lee también:

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionaba más del 40% del financiamiento humanitario mundial hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

Dos semanas después, el entonces cercano asesor de Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se jactó de haber sometido a la agencia a una "trituradora".

Musk lideró las críticas, compartidas desde hacía años por líderes republicanos y conservadores, de que USAID había derrochado el dinero público con programas dedicados a la diversidad sexual o en estudios cuestionables sobre el impacto del cambio climático.

Mirando hacia atrás en los datos de 133 países, el equipo de investigadores internacional estimó que la financiación de USAID había prevenido 91 millones de muertes en naciones de ingresos bajos y medios entre 2001 y 2021.

También utilizaron modelos para proyectar cómo recortes del 83% en la financiación, la cifra que anunció el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, podría afectar las tasas de mortalidad.

Los recortes podrían llevar a más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, siempre según esas proyecciones.

Ese número incluía más de 4.5 millones de niños menores de cinco años, o alrededor de 700 mil muertes infantiles adicionales por año.

Los programas apoyados por USAID estaban vinculados a una disminución del 15% en las muertes por todas las causas, según los investigadores.

Para los niños menores de cinco años, la caída en las muertes fue el doble de pronunciada en un 32%.

La financiación de USAID fue particularmente efectiva para prevenir muertes evitables por enfermedades.

Hubo un 65% menos de muertes por en países que recibieron un alto nivel de apoyo en comparación con aquellos con poca o ninguna financiación de USAID, encontró el estudio.

Las muertes por enfermedades tropicales desatendidas se redujeron 51%. La mortalidad por malaria, un 53%. También se observaron reducciones significativas en muertes causadas por tuberculosis, desnutrición, enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, y causas maternas y perinatales.

Después de que USAID fue desmantelada, varios otros donantes importantes, incluidos Alemania, Reino Unido y Francia, anunciaron planes para reducir sus presupuestos de ayuda extranjera.

Estas reducciones de ayuda, particularmente en la Unión Europea, podrían conducir a "aún más muertes adicionales en los próximos años", dijo la coautora del estudio, Caterina Monti, de ISGlobal.

Pero las sombrías proyecciones de muertes se basaron en la cantidad actual de ayuda comprometida, por lo que podrían disminuir rápidamente si la situación cambia, enfatizaron los investigadores.

Lee también:

Conferencia en Sevilla

Docenas de líderes mundiales y más de 4 mil representantes de empresas, sociedad civil e instituciones financieras se están reuniendo en la ciudad española de Sevilla esta semana para la mayor conferencia de ayuda internacional de la última década.

Estados Unidos no asiste a las las conversaciones.

"Ahora es el momento de expandirse, no de retroceder", dijo Rasella, quien consideró que la conferencia en Sevilla "es una oportunidad para alinear la financiación global con las necesidades reales sobre el terreno".

"Si queremos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no podemos permitirnos desmantelar mecanismos de financiación como USAID, que han demostrado salvar millones de vidas. Es el momento de ampliar, no de recortar", subraya Rasella.

Antes de que se recortara su financiación, USAID representaba el 0.3% de todo el gasto federal de Estados Unidos.

"Los ciudadanos estadounidenses contribuyen con alrededor de 17 centavos por día a USAID, alrededor de 64 dólares por año", dijo el coautor del estudio James Macinko de la Universidad de California, Los Ángeles.

"Creo que la mayoría de la gente apoyaría la financiación continua de USAID si supieran cuán efectiva puede ser una pequeña contribución para salvar millones de vidas", aseguró.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Más información