Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
La Haya. El Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI) ratificó hoy la condena a cadena perpetua del exlíder militar serbobosnio Ratko Mladic por el genocidio de Srebrenica, en el que murieron unos 8 mil musulmanes , y por otros crímenes de guerra y de lesa humanidad.
El veredicto tumbó una por una las alegaciones de la defensa, que había pedido la absolución de Mladic o, en su defecto, una reducción de la condena o la repetición del juicio.
Conocido como “el carnicero de los Balcanes”, Mladic estuvo presente en el tribunal, hizo gestos de negación al principio de la sesión y agachó la cabeza cuando tuvo que levantarse para escuchar la sentencia en segunda instancia, que es definitiva.
Leer también: ¿Por qué hubo una matanza en Srebrenica?
Según la defensa, en la condena de Mladic figuraban una serie de sucesos durante la guerra de Bosnia, como bombardeos e incidentes con francotiradores, que no deberían vincularse con el papel de Mladic como jefe militar.
Sin embargo, en el veredicto se concluyó que los abogados del exlíder serbobosnio “no pudieron demostrar ningún error en la evaluación” de la sala que lo condenó en primera instancia, en noviembre de 2017, dijo la jueza de apelaciones Prisca Matimba Nyambe, que hizo la lectura pública de la sentencia en segunda instancia.
Los jueces desestimaron también una petición de la Fiscalía para añadir una segunda condena de genocidio por una campaña militar en cinco municipios de Bosnia, entre 1992 y 1995, para expulsar a los no serbios.
Leer también: Trudeau califica de "ataque terrorista" asesinato de familia musulmana en Canadá
En las afueras del tribunal, minutos antes de la lectura de la sentencia, se produjo un breve momento de tensión por la presencia de un hombre que intentó desplegar unos carteles a favor de Mladic y tuvo un intercambio verbal con un representante de las víctimas.
Mladic lleva detenido desde 2011 en la unidad de detención de la ONU en La Haya y está por ver dónde cumplirá su condena.
hm