Más Información

Se registra incendio en restaurante frente al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Caracas.— La oficialista Asamblea Constituyente despojó ayer de su inmunidad al jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, y autorizó al máximo tribunal a enjuiciarlo penalmente por usurpación de funciones. Guaidó desconoció la medida.
La Constituyente aprobó por unanimidad “autorizar la continuación del enjuiciamiento penal del diputado” Guaidó por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció Diosdado Cabello, presidente del órgano que rige en Venezuela.
El TSJ abrió el pasado 29 de enero una investigación contra Guaidó por supuestamente usurpar las funciones del mandatario socialista, Nicolás Maduro, quien además lo acusa de planear un atentado en su contra. “A veces tarda la ley, pero en este caso va a llegar”, advirtió Cabello, al cerrar el debate en el Palacio Legislativo.
Guaidó se proclamó presidente interino el pasado 23 de enero, luego de que el Parlamento de mayoría opositora declarara a Maduro “usurpador” por haber iniciado un segundo mandato, el 10 de ese mes, que a su juicio resultó de elecciones “fraudulentas”. Guaidó reviró: “No hay que responder ante un organismo que no existe”. “Nada nos va a detener”, añadió.
Por la mañana, miles de venezolanos cruzaron el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano.
El director de Migración Colombia, Christian Krüger, responsabilizó al gobierno de Maduro y a la guardia “frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos” en los pasos fronterizos. “Como lo habíamos dicho hace casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad”, dijo Krüger.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















