Más Información

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos
Luego de que el gobierno estadounidense advirtiera a sus ciudadanos de terrorismo en todo México, Baja California Sur y Quintana Roo llamaron a la calma.
Estados Unidos actualizó su alerta de viajes para incluir, por primera vez, el factor “terrorismo”, que afecta a 29 estados y la Ciudad de México. Sólo es seguro viajar a Campeche y Yucatán, según el gobierno de Donald Trump. El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, expresó: “no nos contenta”; sin embargo, dijo que los hechos violentos actualmente están “focalizados” en los municipios de Loreto y Comondú (zona norte).
Aunque reconoció que no se ha logrado disminuir esta ola de violencia, mencionó la aprehensión de decenas de personas generadoras de hechos violentos, entre otros crímenes.
La secretaria de Turismo de Baja California Sur, Maribel Collins Sánchez, afirmó que la entidad ha estado considerada en el nivel 2 desde hace varios años y no han registrado afectaciones, por ello señaló que no verían un cambio de escenario.
“La afluencia turística en la entidad se mantiene y crece”, expresó a EL UNIVERSAL.
Subrayó que el gobierno estatal mantiene un observatorio permanente y trabaja en coordinación con el sector privado, desde la mesa de seguridad, donde se han tenido reuniones con el sector empresarial de Los Cabos y en breve de La Paz.
Lee también: EU advierte a sus ciudadanos de terrorismo en todo México
Mientras, María Jovita Portillo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, solicitó que “no se generalicen y sobredimensionen los riesgos porque ello puede dañar la percepción de nuestro destino de forma injusta y afectar directamente el ingreso y empleo de miles de familias que dependen del turismo”.
“Si bien reconocemos que existen retos importantes en materia de seguridad pública, al igual que en muchas regiones del país, también es cierto que nuestras zonas turísticas cuentan con protocolos, cuerpos de seguridad especializados y esquemas de colaboración público-privada que han permitido mantener un entorno seguro”, dijo la empresaria. El organismo instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos en seguridad y prevención.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















