Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
San Diego.— La Corte Suprema decidió permitir al gobierno del presidente Donald Trump mantener su política de obligar a los solicitantes de asilo a aguardar en México a que los convoquen a sus audiencias en un tribunal federal estadounidense.
El máximo tribunal de justicia del país dio la razón a la administración Trump, que le había pedido de manera urgente que levantara un bloqueo parcial a ese programa impuesto por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco.
La Corte Suprema dijo que concedió una suspensión de la decisión de esa corte inferior de manera temporal hasta que se considere completamente el asunto. Anunciada en diciembre de 2018 e implementada un mes después, la política de Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), más conocida como Quédate en México, establece que todos los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de Estados Unidos esperen la resolución de sus casos en territorio mexicano.
Según la Casa Blanca, más de 60 mil migrantes, la gran mayoría centromericanos que huyen de la pobreza y la violencia en sus países, han sido devueltos a México en los 13 meses de implementación del programa.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito emitió el 28 de febrero un fallo bloqueando esta política por considerarla ilegal, pero lo suspendió mientras la administración Trump apelaba ante la Corte Suprema. El gobierno republicano solicitó de manera urgente al alto tribunal que bloqueara el fallo judicial. En un documento, argumentó que, si esa orden entrara en vigencia, “un número sustancial de los hasta 25 mil extranjeros que están en espera de un proceso en México se apresurarán de inmediato a ingresar a Estados Unidos”.
“Un aumento de esa magnitud impondría cargas extraordinarias a Estados Unidos y dañaría nuestras relaciones diplomáticas con el gobierno de México”, agregó.
La Casa Blanca consideró la orden de la Corte Suprema como una “gran victoria para la administración Trump. Al permitir que los MPP sigan en vigor, ha evitado un caos peligroso en la frontera sur, evitado una escalada significativa en las amenazas a la salud pública y mitigado el daño a las relaciones exteriores”.
En su comunicado, la Casa Blanca dijo que los MPP “han sido cruciales en nuestro éxito trabajando con México para controlar la migración ilegal rampante, el tráfico de personas perpetrado por los cárteles... Las fronteras abiertas no sirven a los intereses del pueblo estadounidense, y siempre implementaremos con vigor nuestras leyes en nuestras fronteras y aeropuertos”.
La Corte Suprema renovada por Trump, quien ha nominado jueces de tendencia conservadora, le ha otorgado a la administración republicana victorias significativas en temas de inmigración en los últimos meses. La autorizó, por ejemplo, a financiar la construcción de un muro en la frontera sur con fondos militares y a penalizar a los migrantes que se benefician de la asistencia social estadounidense.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














