Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Bruselas
.- La tasa de exterminio de poblaciones de plantas y animales, a causa de la actividad humana, nunca antes había sido tan elevada y acelerada como en nuestros días, advierte un informe elaborado por la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés).
En total más de un millón de especies de biodiversidad podrían extinguirse en todo el mundo en las próximas décadas, detalla el documento presentado este lunes en París por diversas instancias de Naciones Unidas , entre ellas la UNESCO .
Los anfibios son la especie en mayor peligro de extinción , alrededor del 40% , seguido por los arrecifes de coral y los mamíferos marinos con 33% .
Medio millón de las especies terrestres globales, alrededor del 9% del total, también están en riesgo de desaparecer, al igual que el 25% de los vertebrados terrestres, marinos y de agua dulce, los invertebrados y las plantas estudiadas a detalle por la comunidad científica. Los insectos figuran también en la lista roja, peligran alrededor del 10% de las especies.
“La biodiversidad y la naturaleza forman la 'red de seguridad' más importante para la supervivencia de la humanidad. Pero esta red de seguridad se ha estirado hasta el punto de ruptura", alerta la investigadora argentina Sandra Díaz , coautora del informe.
La rápida degradación de la naturaleza es consecuencia de una extensa cadena de acciones humanas que han resultado en la “significativa modificación” de tres cuartas partes del medio ambiente terrestre y alrededor del 66% del marino.
El documento es resultado de tres años de trabajo y constituye la primera Evaluación Mundial de la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas.
Está basado en más de 150 mil documentos científicos y ha sido elaborado por 150 expertos de 50 países, además de contar con aportaciones adicionales de otros 250 investigadores.
“Tras la adopción de este informe histórico, nadie podrá decir que no sabía. No podemos seguir destruyendo la diversidad de la vida”, afirmó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO .
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















