Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"
El pasado martes 27 de octubre, el estudio de observación titulado Estado de vitamina D en pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 publicado en la Revista de endocrinología clínica y metabolismo presentó nuevas evidencias del papel de la vitamina D en pacientes con Covid-19 .
De acuerdo con el estudio en el que se observó a 216 pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, España, más del 80 % de los infectados con Covid-19 tiene deficiencia de vitamina D y esta insuficiencia es más frecuente en hombres.
Además, los pacientes con niveles de vitamina D más bajos presentaron niveles séricos elevados de marcadores inflamatorios como la ferritina y el dímero D (marcador relacionado con problemas de coagulación de la sangre ).
Sin embargo, los investigadores no encontraron ninguna relación entre las concentraciones o deficiencia de vitamina D y la gravedad de la enfermedad Covid-19 .
Cabe señalar que los autores reconocen que el estudio es sumamente limitado , ya que se llevó a cabo en un sólo centro hospitalario y con 216 pacientes únicamente. Por tanto, los datos obtenidos a partir del estudio no deben ser generalizados a otros entornos, etnias o países.
De ahí que el papel que el tratamiento con vitamina D juega en la prevención de la infección por Covid-19 o en la mejora del pronóstico de los pacientes se tendrá que dilucidar en grandes ensayos aleatorios controlados.
¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D se produce en el organismo cuando éste se expone a la luz solar , pero también está presente en varios alimentos como el pescado azul y los huevos , explica la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) en un documento.
De acuerdo con la Oficina de Suplementos Dietéticos ( ODS ) de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH), las personas que consumen vitamina D en pocas cantidades pueden llegar a tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno denominado raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.
Los músculos requieren vitamina D para el movimiento, los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo y el sistema inmunitario usa la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden.
De ahí que la deficiencia de vitamina D se relacione con una variedad de problemas de salud , pero la comunidad científica todavía investiga el porqué.
La vitamina D y su relación con el Covid-19

José L. Hernández, de la Universidad española de Cantabria, indica que un posible enfoque de un ensayo aleatorio controlado de mayor magnitud sería identificar y tratar la deficiencia de la vitamina D , especialmente en aquellos grupos de alto riesgo de la enfermedad del Covid-19 , como ancianos o pacientes con comorbilidades .
El tratamiento con vitamina D debería recomendarse a los pacientes de Covid-19 que presenten bajos niveles de esta hormona en sangre, "ya que este enfoque podría tener efectos beneficiosos tanto en el sistema musculoesquelético como en el inmunológico ", apunta este experto.
sg/lae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















