Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Historia de Armani, la influyente firma en la industria de la moda; en esto calculan el valor actual de la empresa

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa
El presidente Ruso , Vladimir Putin cuestionó la falta de acción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU tras los ataques e invasiones de Estados Unidos hacia Yugoslavia, Irak y Siria, y que el Consejo de Seguridad no actó o aplicó sanción alguna al país estadounidense.
Durante su reunión en el Colegio del Ministerio de Defensa , Vladimir Putin recordó que en años anteriores Estados Unidos ataco y destruyo a estos tres países sin derecho alguno y añadió que el país norteamericano "hace lo que quiere".
"Todo lo que hicieron nuestros socios en años anteriores, era supuestamente velando por sus intereses y su seguridad, a miles de kilómetros de su territorio nacional", dijo durante en el consejo.
Asimismo, el presidente ruso señaló la falta de acción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU , durante el bombardeo que ocurrido en Yugoslavia .
"Yugoslavia fue bombardeada ¿con qué pretexto? ¿Qué, con la sanción del Consejo de Seguridad, o qué? ¿Dónde está Yugoslavia y dónde está Estados Unidos? Destruyó el país. Sí, hay un conflicto interno, hay sus propios problemas, pero ¿quién dio el derecho de huelga en la capital europea? Nadie. Simplemente decidieron eso, y los satélites corrieron detrás de ellos y asintieron. Eso es todo derecho internacional" , indicó.
Por otro lado, Putín recordó la invasión estadounidense en Irak indicando que la nación norteamericana ingresó con el pretexto de controlar el desarrollo de armas de destrucción masiva, asegurando que lo mismo hicieron con Siria.
Lee también:
Finalmente Putin advirtió que Estados Unidos planea hacer lo mismo en Ucrania, "Lo que están haciendo ahora en el territorio de Ucrania, no está a miles de kilómetros de nuestra frontera nacional, esto está en la puerta de nuestra casa. Deben entender que simplemente no tenemos ningún lugar donde retroceder más".
¿Qué pasa entre Rusia y Ucrania?
Hace solo siete años, Rusia se apoderó de parte de Ucrania y apoyó a los separatistas que iniciaron un conflicto en grandes áreas del este .
Ucrania comparte fronteras con la Unión Europea, de un lado, y con Rusia, del otro. Y como antigua república soviética, tiene profundos lazos sociales y culturales con Rusia; tanto que aunque no sea el idioma oficial, el ruso se habla ampliamente allí.
Lee también:
Rusia se ha resistido durante mucho tiempo al acercamiento de Ucrania hacia las instituciones europeas, y su demanda clave es que nunca se una a la OTAN ni tenga infraestructura de la OTAN en su territorio.
Cuando los ucranianos depusieron a su presidente prorruso en 2014, Rusia tomó y luego anexó la península de Crimea, al sur de Ucrania, y los separatistas respaldados por Rusia capturaron grandes extensiones de los territorios orientales de Ucrania conocidos como Dombás.
El conflicto en el este continúa hasta el día de hoy. Ucrania dice que Rusia ha enviado tanques, artillería y francotiradores al frente en áreas controladas por los rebeldes. Pero son los 90 mil soldados rusos reportados cerca de la frontera con Ucrania los de mayor preocupación.
Lee también:
No hay sensación de una amenaza inminente o incluso de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, haya decidido la invasión. El portavoz del Kremlin ha instado a todas las partes a mantener la "cabeza fría". Pero los servicios de inteligencia occidentales, así como los de Ucrania, creen que podría suceder en algún momento a principios de 2022 .
vare/