Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, quien acusa persecución política

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
En el patio de una casa de La Paz, al norte de Argentina , apareció este martes un visitante inesperado. Se trata de un puma yaguarundí, o gato moro, un ejemplar que se encuentra en vías de extinción y que no había sido visto nunca por la zona. El animal fue capturado para devolverlo a su hábitat natural.
Los efectivos de la Brigada La Paz de Delitos Rurales junto a la Policía Departamental local fueron los que capturaron al animal en una jaula ayer por la tarde. "Este animal pertenece a una especie en vías de extinción nunca antes vista en la zona", señaló la brigadista de Delitos Rurales, suboficial inspectora Annelise Dieterle al medio local La Sexta.
Aunque en estos tiempos, a causa de la cuarentena obligatoria que se realiza por la pandemia de coronavirus , muchos animales silvestres dejan sus espacios habituales para meterse en el territorio humano, en este caso, aparentemente, el aislamiento de la gente no tuvo nada que ver.
En el caso de este puma , también conocido como leoncillo, gato moro o puma de la costa, aparece en una zona que no es la suya "por los grandes desmontes y deforestaciones", según indicó Dieterle.
La brigadista habló luego de la situación del ejemplar aparecido en el domicilio familiar. "Si bien el animal se encontraba en buen estado en el momento de su resguardo, será examinado por el médico veterinario para constatar que está bien. Después se lo va a liberar en su hábitat natural, en la zona de montes nativos que tenemos en la provincia", dijo Dieterle.
agv/ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















