Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
La carta de una niña llamada Daisy en la que le pregunta al jefe de Estado de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, si una chica puede llegar a ser presidenta conmovió este jueves al país, que nunca ha tenido a una mujer en ese cargo.
"Quiero ser presidenta como usted"
, le dijo Daisy a Ramaphosa en una carta manuscrita y compartida en la red social Twitter por el presidente sudafricano, en la víspera del Día Internacional de la Mujer .
"¿Es usted amable con los niños? ¿Pueden las chicas ser presidentas? ¿Es duro gobernar el mundo?",
pregunta la niña al jefe de Estado, entre otras dudas.
Ramaphosa compartió tanto la carta original como la respuesta que le envió Daisy, en la que la invita a visitarlo y la anima a "estudiar" porque "las niñas pueden llegar a ser lo que quieran en el mundo a día de hoy".
"Pueden ser profesoras, científicas o astronautas. Y para responder a tu pregunta, sí, pueden ser presidentas también", afirmó el mandatario, antes de prometerle que él votaría por ella.
El mensaje ha sido uno de los temas del día en los medios y cientos de personas lo han compartido en las redes sociales.
"Muy especial señor presidente, incluido el recordatorio de que tenemos que seguir inspirando a nuestros niños para tener esperanza",
reza una de las de respuestas que ha recibido la publicación de Ramaphosa.
Se desconoce la edad de la autora de la carta, pero sí se sabe que vive en la zona de la localidad de East London, en el sureste del país.
Ramaphosa es el quinto presidente de la Sudáfrica democrática, inaugurada en 1994 con la victoria electoral de Nelson Mandela.
Todos los presidentes de este cuarto de siglo democrático han sido hombres, al igual que antes lo habían sido todos los primeros ministros que lideraron el país bajo el sistema de segregación racial del " apartheid ".
Las mujeres, sin embargo, jugaron un papel crucial en la lucha contra la opresión de la minoría blanca, incluso en los casos en los que consistió principalmente en mantener vivo el nombre de sus maridos encarcelados, sin dejar de lado la primera línea de protesta y ocupándose en solitario de sus familias.
En la lista de heroínas históricas de la política y el activismo sudafricano figuran nombres como Albertina Sisulu, Lilian Ngoyi, Winnie Mandela o Helen Suzman.
lsm