Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos prohibió hoy a las agencias gubernamentales usar el software de la multinacional rusa de ciberseguridad Kaspersky Lab debido a la posibilidad de que el Kremlin use a esa empresa para espiar a Estados Unidos.
"El Departamento de Seguridad Nacional está preocupado por los lazos entre algunos oficiales de Kaspersky y la inteligencia rusa, así como otros miembros de l Gobierno ruso" , indicó en un comunicado el propio Departamento (DHS, en sus siglas en inglés), encargado de asuntos de ciberseguridad.
Ese departamento expresó especial preocupación por las leyes rusas que permiten a la agencias rusas de inteligencia solicitar o reunir información de Kaspersky .
"El riesgo de que el Gobierno ruso, ya sea por sí solo o en colaboración con Kaspersky , pueda capitalizar el acceso que le otorgan los productos Kaspersky para poner en peligro los sistemas federales de información, afecta directamente a la seguridad nacional de Estados Unidos", afirmó el DHS.
La orden para prohibir el uso del software de Kaspersky la dio la secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, Elaine Duke, quien firmó hoy una directiva al respecto.
Según lo establecido en esa directiva, los departamentos y agencias del Gobierno deben identificar el uso o la presencia de los productos de Kaspersky en un plazo de 30 días para luego, en 60 días, desarrollar planes que permitan la eliminación de esos productos.
De esa forma, en 90 días, el software de Kaspersky comenzará a ser eliminado de todos los computadores, tabletas, teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos del Gobierno de Estados Unidos.
La decisión llega unos meses después de que la agencia encargada de las compras del Gobierno, la Administración de Servicios Generales (GSA por su sigla en inglés), retirara a Kaspersky de la lista de empresas a las que puede comprar diferentes tipos de software, como programas antivirus.
Estados Unidos ha vinculado a Rusia con importantes ataques informáticos, como el que sufrió el año pasado el Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés).
Fruto de ese ataque, en julio del año pasado, el portal WikiLeaks publicó más de 19 mil polémicos correos electrónicos en los que funcionarios del Partido Demócrata hablan de tácticas para vencer a Bernie Sanders, rival en las primarias de Hillary Clinton, quien salió derrotada en las elecciones presidenciales frente a Donald Trump.
lsm