Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Adán Augusto dice que "no hará caso a mafufadas" tras acusación de Alito Moreno ante la DEA y el FBI

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades
Santiago. El presidente electo de Chile , Gabriel Boric , dijo este lunes que en materia de política exterior su futuro gobierno, que asume el 11 de marzo de 2022, priorizará la relación con la Alianza del Pacífico , que el país integra junto a Colombia, México y Perú.
"Vamos a darle en el futuro prioridad a la Alianza del Pacífico. Ya he conversado con varios de los presidentes, en particular con (Andrés) Manuel López Obrador de México, con el presidente (Iván) Duque, de Colombia, y hemos estado en contacto también con la Cancillería de Perú", señaló.
Nacida por iniciativa del exmandatario peruano Alan García (2006-11), la Alianza del Pacífico se selló formalmente en junio del año 2012.
Boric, elegido presidente el pasado 19 de diciembre con 55.8% de los votos frente al ultraderechista José Antonio Kast (44.1%), señaló no obstante que declinó la invitación del presidente Sebastián Piñera para acompañarlo a finales de enero a un viaje a Colombia para las cumbres de la Alianza del Pacífico y Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
Prosur está compuesto por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. Fue creado en marzo de 2019 en Santiago.
"Nos parece que nuestras prioridades hoy día están en la conformación de equipos acá en Chile", dijo el presidente electo, que todavía tiene que crear su gabinete y afinar el cambio de mando.
Agregó que conversó con Piñera previamente sobre su decisión para que no se entendiera como "un desaire de Estado".
"Respecto a Prosur nos parece que es un agenda propia del mandatario Piñera, que está en su legítimo derecho", puntualizó Boric, quien añadió que cuando asuma desarrollará una agenda en función de perspectivas de colaboración de acuerdo a los "tremendos desafíos" regionales y mundiales.
Entre ellos destacó la pandemia del coronavirus, -que en Chile deja 1.8 millones de casos y 39 mil muertos-, la crisis climática, las crisis migratorias, la cooperación económica y el fortalecimiento de la democracia.
rcr