Roma/Washington. La primera ministra italiana, , anunció este martes un viaje a Washington el 17 de abril para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y proponerle la eliminación recíproca de aranceles industriales con la Unión Europea (UE). Tres días antes, Trump se reunrá con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en una rueda de prensa que Trump recibirá a Meloni el 17 de abril para una "visita oficial de trabajo".

Meloni, que afirma mantener una buena relación con Trump, ha anunciado esta misión en un encuentro con empresas italianas para estudiar el impacto de los aranceles celebrado en el romano Palacio Chigi, sede del Ejecutivo.

Lee también:

"La negociación debe comprometernos a todos y a todos los niveles, también a nosotros y, por eso, estaré en Washington el 17 de abril para obviamente tratar esta cuestión con el presidente", dijo a los empresarios, según fuentes gubernamentales.

En el encuentro con las patronales de distintos sectores, sostuvo que estos aranceles, del 20% en el caso de las exportaciones de la UE, "amenazan con impactar en empresas particularmente estratégicas" para Italia como el automovilístico o el agrícola.

"Ya he dicho lo que pienso: creo que es una decisión absolutamente equivocada de la administración de Trump. Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto Europa como a Estados Unidos", avisó.

Sin embargo, Meloni subrayó su intención de "no amplificar el impacto real" de los aranceles de Trump, debido a que las exportaciones italianas a Estados Unidos son el 10% del total.

Otro aspecto que preocupa en Roma es el impacto de los aranceles a los fabricantes de componentes automovilísticos, ya que muchas empresas de Italia fabrican piezas para constructores alemanes que después venden sus vehículos en el mercado estadounidense.

Por eso, pretende proponer a Trump la oferta de aranceles "cero por cero" para los bienes industriales que ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"El reto a explorar es el que Italia apoya, y que la presidenta Von der Leyen ha propuesto ayer: la posibilidad de eliminar los aranceles recíprocos a los productos industriales existentes con la fórmula 'cero por cero'", indicó.

Meloni expuso su estrategia a los empresarios italianos, que en primer lugar pasa por trabajar con la Unión Europea integrando "aún más" nuestras economías, afirmó.

En su opinión, "este nuevo 'shock'" para Europa, tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, "puede ser la ocasión para afrontar con valentía algunas cuestiones ineludibles" como, dijo, eliminar aranceles que la UE se "ha autoimpuesto" como las "reglas ideológicas" del Pacto Verde que "frenan" el sistema productivo.

Lee también:

Bukele también verá a Trump este mes

Tres días antes que Meloni, Trump se reunirá con su par salvadoreño, , confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien dijo que la cooperación del mandatario centroamericano "se ha convertido en un modelo para otros".

Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.

En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.

"Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13", afirmó Leavitt en rueda de prensa.

En esta "visita de trabajo oficial" Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente.

"Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación" (...) ¡No lo olvidaremos!", escribió en marzo.

Desde marzo de 2022, Bukele libra una "guerra" contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83 mil personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes.

Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses