Más Información

“Recobramos 200 mil mdp de huachicol, pero no acaba el cáncer”, entrevista al director general de Aduanas

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”, afirman priistas tras ruptura de alianza con PAN

SIP denuncia aumento de acoso judicial contra periodistas y medios en México; persisten controles y restricciones, señala

Sheinbaum supervisa sexto día de recorridos en estados afectados por lluvias; revisa avance de censo a viviendas afectadas

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."
La primera dama de Chile, Cecilia Morel , se ha convertido en la protagonista inusitada de la actual crisis política en el país por un comentario en el que compara las protestas contra el gobierno de su marido, Sebastián Piñera , con una "invasión alienígena".
El origen de la polémica es un mensaje de voz que Morel envió a una amiga de forma privada y que se ha filtrado. En la grabación, la primera dama declara que el Gobierno y las fuerzas de seguridad están "absolutamente sobrepasados".
"La estrategia es romper toda la cadena de abastecimiento, de alimentos, incluso en algunas zonas el agua, las farmacias. Intentaron quemar un hospital e intentaron tomarse el aeropuerto (...). Es como una invasión extranjera, alienígena , no sé cómo se dice, y no tenemos las herramientas para combatirla", dice.
En un primer momento, la portavoz del Gobierno, Cecilia Pérez, ha salido al paso de estas declaraciones indicando que la primera dama se limita a expresar "la angustia, la frustración y la desesperación" que sentirían "todos" los chilenos por la situación.
"En un momento en que me sentí sobrepasada por las circunstancias, envié un audio privado que se filtró. Un estado de ánimo personal lo hice parecer como un estado general de Gobierno. Lamento el desacierto", ha reaccionado la propia Morel en Twitter .
"Hoy no estamos para más divisiones, sino para unirnos, escucharnos, dialogar y buscar soluciones. Lo que estamos viviendo es muy profundo y todos los actores de la sociedad debemos trabajar por disminuir la desigualdad, ser más humildes y mejorar las oportunidades para todos", ha añadido.
Las protestas estallaron la semana pasada por la decisión del Gobierno de subir el precio del billete de metro por cuarta vez en los últimos meses. Las manifestaciones se han radicalizado durante el fin de semana con daños en el transporte público y saqueos. Al menos 15 personas han muerto.
En este contexto, Piñera declaró el pasado viernes el estado de emergencia e impuso el toque de queda en Santiago y otras ciudades. De momento, ha dado marcha atrás en la polémica medida congelando el precio del billete de metro.
Según Piñera , el país está en "guerra" contra "un enemigo poderoso" al que no ha puesto nombre. La oposición ha criticado el despliegue de los militares a causa del estado de emergencia y el Instituto Nacional de Derechos Humanos ( INDH ) ha emprendido acciones judiciales por denuncias de torturas y vejaciones.

agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]