Más Información

“Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”: Brugada; afirma que se procederá contra hombre que tocó a Sheinbaum sin su consentimiento

Sheinbaum encabeza primera reunión con gabinete para Plan Michoacán por la Paz; coordinan trabajos para consultas

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma
San Salvador.— El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló ayer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “defiende” a pandilleros luego de que manifestara su preocupación por el estado de emergencia máxima decretado en cárceles de El Salvador ante una escalada de homicidios.
“Ya salió la CIDH a defender a los pandilleros. Pero ni una sola palabra sobre las víctimas de estos asesinos”, escribió Bukele en Twitter en respuesta a lo señalado por la entidad. Y agregó: “Queda claro de qué lado están. Los países deberíamos de evaluar retirarnos de estas organizaciones internacionales que sólo buscan mantener a nuestra gente sufriendo”.
La CIDH señaló que “las medidas implementadas en las cárceles constituyen políticas de carácter represivo que pueden resultar en serias violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de libertad”.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se declaró “preocupado” ante el aumento de la violencia y confía en que las medidas adoptadas por el presidente Bukele para combatirlo “estén en línea con los derechos humanos, las leyes y los estándares internacionales”, señaló su portavoz Stéphane Dujarric.
Human Rights Watch (HRW) señaló que el amplio régimen de excepción adoptado en El Salvador en nombre de la seguridad pública ha suspendido una serie de derechos básicos, lo cual abre la puerta a que se cometan violaciones de derechos humanos.
Las autoridades de seguridad de El Salvador reportaron la noche del pasado lunes la captura de más de mil 400 supuestos pandilleros en las últimas horas.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















