Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Ciudad de Guatemala.- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei , fue invitado por la Casa Blanca a la Cumbre de las Américas que se desarrollará en junio, aunque el mandatario no ha confirmado si asistirá al encuentro.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia confirmó este lunes que Giammattei recibió la invitación oficial para el evento, que tendrá lugar del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, en el oeste de Estados Unidos .
Giammattei había afirmado el pasado 17 de mayo en un acto diplomático que Estados Unidos "no lo iba a invitar" a la cumbre, aunque de igual forma indicó que "yo ya mandé a decir que no voy a ir".
Lee también:
La Secretaría de Comunicación Social del gobernante guatemalteco respondió este lunes, al ser consultada por periodistas sobre la asistencia de Giammattei a la cumbre, que "por el momento" no brindarán más información al respecto.
Las declaraciones de Giammattei en las que negó su asistencia al evento se registraron un día después de que el mandatario reeligiera en el cargo a la fiscal general y jefa del Ministerio Público , Consuelo Porras, por cuatro años más.
Dicha decisión causó malestar en Estados Unidos, que ya había sancionado a Porras en septiembre de 2021 por "obstruir" la justicia en Guatemala , por lo que la nación norteamericana sancionó ese mismo 16 de mayo a los familiares cercanos de la fiscal general.
Lee también:
"La reelección de Porras es un paso atrás para la democracia en Guatemala", remarcó el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, al comentar la decisión de Giammattei el pasado 16 de mayo.
Price subrayó que como fiscal general, Porras "obstruyó y socavó en repetidas ocasiones las investigaciones anticorrupción en Guatemala para proteger a sus aliados políticos y ganar favor político indebido".
Asimismo, señaló que "el patrón de obstrucción de Porras incluye, según consta, ordenar a fiscales del Ministerio Público de Guatemala ignorar casos con base en consideraciones políticas, y despedir a fiscales que investigan casos que involucran actos de corrupción ".
Lee también:
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , había condicionado su asistencia a la Cumbre de las Américas dependiendo de una solicitud a Estados Unidos de invitar a todos los países de la región, ante la eventual exclusión de Cuba , Nicaragua y Venezuela .
El pasado 19 de mayo, López Obrador indicó que esperaba una respuesta del mandatario estadounidense, Joe Biden, sobre su petición, tras una reunión el miércoles con la Casa Blanca.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr/rmlgv