Más Información

"Lo único que salvamos fue un colchón"; familias de Álamo duermen a la orilla de la carretera en espera de ayuda

"Mis paisanos lloran de coraje, lloramos todos"; Ignacio Morales Lechuga en Con los de Casa ante desastre en Veracruz

Escoltas del abogado David Cohen rinden su declaración ante el MP; aseguran "no haberse dado cuenta" que era vigilado

Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y turna al Ejecutivo; oposición acusa simulación en retroactividad

Embajador Esteban Moctezuma responde a congresista de EU; pide "diálogo constructivo" tras críticas a Sheinbaum por relación con Cuba
Tegucigalpa.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este sábado que su país abrirá cuatro consulados más en Estados Unidos, uno de los países donde residen más de un millón de inmigrantes hondureños, tras visitar la ciudad fronteriza de McAllen, en Texas.
"El Gobierno de los Estados Unidos aprobó 4 consulados, vamos a nombrar un equipo de abogados para que agilicen las condiciones de las familias que se encuentran en los centros de detención de inmigrantes en EU", subrayó Castro al reunirse con el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas.
Dos de los nuevos consulados, ya aprobados por las autoridades estadounidenses, estarán en la ciudad de Tampa, en la costa oeste de Florida, y Phoenix, capital del estado de Arizona, indicó el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, sin precisar dónde abrirán las otras dos oficinas consulares.
Lee también: Secretario de Seguridad de EU visita la frontera en Texas, en compañía de la mandataria de Honduras
El diálogo entre las dos naciones le permite "demostrar cómo dos países que hemos mantenido una relación muy cercana podemos trabajar muy de la mano para solventar los problemas que aquejan a Honduras y también resolver los casos que hemos encontrado", señaló.
La mandataria hondureña dijo que "no podemos desconocer que está es una crisis humanitaria" que requiere "un gran esfuerzo de todos para garantizar la seguridad, la libertad, la atención con dignidad y el respeto a los derechos".
"Hay un compromiso muy grande no solo de ver las causas de la migración", enfatizó Castro, quien reconoció que es necesario realizar "grandes esfuerzos" en América Latina para cambiar el sistema económico por uno que sea "más equitativo, permita a los gobiernos tener la posibilidad de poder luchar para reducir la pobreza".
El viaje de Castro se produce en un momento en que la frontera sur de Texas (EU) se encuentra en estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por una nueva llegada masiva de migrantes, dos de los cuales han muerto en su intento de cruzar el río Grande. Uno de ellos, según las autoridades, era un niño de 3 años.
Lee también: Bárcena señala en la ONU necesidad de modelos de gestión migratoria que faciliten la integración
El caos obligó el miércoles a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, en inglés) a suspender temporalmente el procesamiento de vehículos y carga de trenes en uno de los accesos del paso internacional de Eagle Pass para que los agentes pudieran ocuparse de ese flujo creciente de inmigrantes en la zona.
Eagle Pass no es el único sector de Texas que enfrenta un aumento en la llegada de migrantes y la CBP ha tenido que reforzar con más agentes la zona de El Paso, donde también se suspendieron actividades de revisión de vehículos de carga.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de EU anunció el miércoles que autorizó el despliegue de 800 soldados para ayudar a los agentes de la CBP a gestionar ese pico migratorio, que esta semana ha llegado a tener días con hasta 4 mil migrantes cruzando la frontera solo en Eagle Pass.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]