Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, informó ayer que las elecciones presidenciales se celebrarán el 22 de abril, cumpliendo el decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que ordenó hacer estos comicios antes de mayo.
Horas antes de que se definiera la fecha, gobierno y oposición rompieron las negociaciones que celebraban desde diciembre en Santo Domingo, República Dominicana, en busca de solucionar la crisis que aqueja a esa nación.
Los desacuerdos sobre la fecha de las elecciones y la demanda de garantías suficientes y verificables para que sean justas y transparentes truncaron las negociaciones.
La oposición venezolana pidió habilitar a los dirigentes Henrique Capriles y Leopoldo López para las presidenciales como condición para firmar un acuerdo con el gobierno en el marco de la negociación.
En la propuesta opositora se pidió también legalizar en un lapso de 48 horas a las formaciones Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y a la MUD, luego de que las tres organizaciones fueran anuladas por decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Desde que se anunció el adelanto de estos comicios en enero, gobiernos y organismos internacionales han lanzado críticas a la gestión del presidente Nicolás Maduro, quien ya informó que buscará la reelección y será el único candidato del oficialismo. La oposición venezolana no ha decidido todavía si acudirá a esta contienda.
“Se convoca las elecciones presidenciales para el 22 de abril de 2018”, dijo Lucena tras recordar que el CNE estuvo en “sesión permanente” desde el pasado lunes “analizando las fechas y trabajando en diferentes escenarios”.
Señaló que el registro electoral estará abierto hasta el 20 de febrero pero que antes habrá una jornada especial para los electores que esperan inscribirse o hacer cambios de residencia para finalmente publicar el 5 de marzo el número total de llamados a las urnas.
Indicó además que la campaña electoral durará 16 días, arrancando el 2 de abril y terminando tres días antes de los comicios. “Tenemos 15 auditorías y todas las garantías para una elección transparente y confiable para que los venezolanos ejerzan su soberanía y expresen su voluntad”, agregó Lucena.
El gobierno recibió advertencia de varios países, entre ellos Estados Unidos y Colombia, de que no serán reconocidas las elecciones debido a la falta de garantías de limpieza.
Evalúan impacto de sanciones. En su gira por Latinoamérica y El Caribe, el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, allanó el terreno para un posible embargo petrolero a Venezuela. De hecho, Tillerson anunció ayer un acuerdo con Canadá y México para formar un grupo de estudio que analice cómo se podría mitigar el impacto de imponer sanciones petroleras a Venezuela.
Maduro, en tanto, lanzó el movimiento Somos Venezuela para apuntalar su candidatura y con el cual, según analistas. busca consolidar su identidad dentro del chavismo y desmarcarse de enemigos internos.
“No es un partido, es un movimiento sociocultural, un movimiento de movimientos que convoca a todos”, dijo el mandatario, cuya postulación también está avalada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por el fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013). Los miembros del PSUV y otras formaciones chavistas deberán desafiliarse para unirse a Somos Venezuela.