Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Jalen Carter es expulsado por un escupitajo contra Dak Prescott; era el primer cuarto del Eagles vs Dallas

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Las autoridades rusas exhortaron este martes a los habitantes de las regiones cercanas a China y Mongolia a no cazar marmotas ni consumir su carne, después de que se registraran casos de peste bubónica en esos dos países.
En un comunicado publicado en su web oficial, la república siberiana de Tuva instó a sus habitantes a "mantenerse atentos".
"Recomendamos a los habitantes de la república que tomen medidas (...) se abstengan de cazar marmotas y comer su carne", señaló el comunicado de prensa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que se han constatado varios casos de peste bubónica en los últimos días en China.
Por su parte, la agencia de salud rusa Rospotrebnadzor informó el lunes que realizó un recorrido por la región vecina de Altai para aconsejar a los campesinos sobre la situación, en particular en la región aislada de Koch-Agach.
La peste bubónica se transmite de animales a humanos por picaduras de pulgas infectadas o por el contacto directo con cadáveres de pequeños animales infectados. No se transmite fácilmente entre humanos.
Lee más:
Esta enfermedad es poco común en Rusia, el último caso constatado oficialmente tuvo lugar en 2016.
Peste bubónica no es una amenaza: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este martes que está supervisando de cerca los casos de peste bubónica en China, enfatizando que la situación no representa una gran amenaza y está "bien gestionada".
"Por el momento no consideramos que haya un riesgo alto, pero estamos supervisando de cerca" la situación, junto a las autoridades chinas y mongolas, indicó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
Se han constatado varios casos de peste bubónica en los últimos días en China. Las autoridades de la ciudad de Bayannur, situada en Mongolia interior, en el norte de China, anunciaron una serie de medidas tras detectarse este fin de semana un caso de esta enfermedad.
El paciente, un pastor, se encuentra en situación estable en un hospital de Bayannur, informó la Comisión de salud de la ciudad el domingo en un comunicado.
La comisión prohibió la caza y consumo de animales que puedan transmitir la peste hasta fin de año, en particular las marmotas, y exhortó a los habitantes a informar sobre cualquier roedor muerto o enfermo que encuentren.
Otro caso sospechoso, de un niño de 15 años, fue reportado este lunes en la vecina Mongolia, según la agencia Xinhua.
La OMS subraya que la peste es "rara" y que por lo general se encuentra en ciertas regiones del mundo donde aún es endémica.
Lee más:
"La peste bubónica ha estado y está con nosotros desde hace siglos", señaló ante los periodistas Margaret Harris.
En China, se ha informado esporádicamente de algunos casos durante la última década, añadió la OMS.
lsm