Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo , visitó el jueves el Muro de los Lamentos en Jerusalén Este, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rompiendo con ello una costumbre diplomática de no visitar el lugar.
Pompeo fue el funcionario estadounidense de mayor rango en visitar el lugar de oración más sagrado para los judíos, indicaron dos exdiplomáticos estadounidenses.
El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este , ocupada por Israel en 1967 y luego anexada. Israel considera toda Jerusalén como su capital. Los palestinos reivindican la parte oriental como la capital del Estado al que aspiran.
La comunidad internacional estima ilegal la anexión de Jerusalén Este y considera el sector como territorio ocupado.
En mayo de 2017 el presidente estadounidense Donald Trump fue el primer mandatario estadounidense en ejercicio en visitar el Muro de los Lamentos, pero sin estar acompañado por un responsable israelí.
"Es algo de lo que hablé con el primer ministro Netanyahu hace un cierto tiempo, y es nuestra primera ocasión para ir juntos", dijo Pompeo a la prensa antes de visitar el lugar más sagrado del judaísmo.
"Creo que es importante, creo que es simbólico que un alto responsable estadounidense vaya con un primer ministro de Israel", agregó, evocando un "lugar muy importante para numerosas religiones".
La visita de Pompeo a Israel se lleva a cabo en plena campaña de cara a las elecciones legislativas del 9 de abril, en las que Netanyahu aspira obtener un nuevo mandato.
Netanyahu aprovecha cada ocasión para mostrarse con dirigentes estadounidenses. La semana que viene viajará a Washington en donde se reunirá con Trump.
Trump ya rompió con el consenso internacional en vigor desde hace décadas al reconocer a fines de 2017 a Jerusalén como capital de Israel. Esta decisión le valió numerosas críticas y la suspensión del diálogo con los palestinos.
El jueves por la mañana Pompeo visitó la nueva embajada de Estados Unidos en Jerusalén.
Las relaciones entre Israel y Estados Unidos se han reforzado considerablemente tras la llegada al poder de Trump, que este jueves dio un nuevo espaldarazo a su aliado Netanyahu.
"Después de 52 años, es hora de que Estados Unidos reconozca completamente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, de una importancia estratégica y de seguridad clave para el Estado de Israel y la Estabilidad Regional", tuiteó Trump, en referencia a ese territorio sirio conquistado en 1967 y anexado en 1981.
lsm